La construcción de la Imagen de la Inmigración latinoamericana en la prensa española
145
de discursos muchas veces se encuentran en estado de hibridación cuando
analizamos la realidad comunicativa. Para este autor, "la función de los medios
de comunicación como transmisores de otros discursos, como apoyos a esos
otros discursos o como generadores de discursos propios es determinante en
lo que se refiere al tratamiento público de la inmigración".
En términos generales, encontraremos, según el cuadrado ideológico pro
puesto por van Dijk cuatro lineamientos argumentales que resumen la estrate
gia de polarización de descripción positiva del propio grupo y descripción negati
va del grupo ajeno: 1 ) Resaltar las buenas propiedades/acciones del Nosotros,
2) Resaltar las malas propiedades/acciones de los Otros, 3) Mitigar las malas
propiedades/acciones del Nosotros, y 4) Mitigar las buenas propiedades/accio
nes del grupo de los Otros.
La "visibilidad" de los inmigrantes latinoamericanos
Desde mediados de los ochenta, cuando España entra en la Comunidad
Europea surge en el imaginario colectivo español la figura de la "inmigración
extracomunitaria". Cada vez más actores y escenarios sociales empiezan a
hacer suyo el juego de prácticas y representaciones discursivas en torno al
fenómeno migratorio. Así, entre aproximaciones jurídicas, periodísticas , políti
cas, corporativas, filantrópicas, etc. se ha llegado al estado actual de la cues
tión que adquiere la categoría de debate social. Casi veinte años después, el
fenómeno ha dejado de ser novedoso y ha tomado cuerpo en las prácticas dis
cursivas de diversos grupos representativos: periodistas, políticos y represen
tantes de ONGs, pero también académicos, investigadores, los propios miem
bros de los colectivos de inmigrantes, etc.
El "tema" se ha vuelto una baza de enfrentamiento preferencial en el dis
curso político. El pasado 5 de febrero, Ana Botella, esposa del presidente del
gobierno y actual candidata al cargo de asuntos sociales de la Alcaldía de
Madrid, fue entrevistada con motivo de un acto de campaña. Al día siguiente,
la prensa y la candidata del PSOE rescataban de la entrevista las declaraciones
de Botella respecto a la inseguridad ciudadana: "Ana Botella vincula el desarro
llo de la sociedad y la llegada de ciudadanos extranjeros al aumento de la inse
guridad". titulaba una nota de France Press del 6 de febrero (30) reproducida
en diversos medios y que propició la aparición de Soledad Jiménez en los tele
diarios de aquel día "atacando" la valoración de Botella como "políticamente
incorrecta". En el desarrollo de la nota se escribió "La esposa del presidente del
Gobierno e integrante de la lista del PP a la Alcaldía de Madrid, Ana Botella, vin-
30.