Comunicación cultura y migración - page 153

La construcción de la Imagen de la Inmigración latinoamericana en la prensa española
151
parece "muy bien la sugerencia" de Rodríguez Zapatero y aseguró que está dis­
puesto a estudiarla".
Así en la nota se evidencia nuevamente una autorepresentación positiva del
Nosotros, gobierno y políticos españoles, que tenemos que decidir a quiénes le
concedemos el beneplácito de admitirlos en España de manera regular. Los
inmigrantes latinoamericanos, ecuatorianos y salvadoreños, se representan
como merecedores de su inclusión en la categoría de "prioritarios" para ser
"reservados" en el cupo de puestos de trabajo del año en cuestion. Este este­
reotipo de discriminación de la inmigración a favor de ciertos colectivos ha sido
especialmente desarrollado por Bernabé López (32) haciendo referencia a decla­
raciones del Ministro de Defensa justificando el reclutamiento de extranjeros
procedentes de países que "hayan tenido o tengan una especial vinculación con
España", así como a los artículos publicados por Feredico Jiménez de Losantos
en ABC sobre su postura a favor de la inmigración selectiva en la que se cita:
"¿no sería más inteligente facilitar cada año la entrada de cien mil inmigrantes
hispanoamericanos, de nuestra misma lengua y religión, fácilmente asimilables,
con tal de que se trate de familias trabajadoras y con descendencia dispuestas
a asentarse por un número de años en las comarcas que más lo necesiten?"
(25/02/99) o "Hispanoamericanos y católicos del este de Europa son las extrac­
ciones geográficas que más fácilmente pueden arraigar en nuestro país, las que
en una sola generación tendrán hijos españoles sin más complejos que los ine­
vitables y con el razonable cosmopolitismo que precisará cualquier criatura del
milenio inmediato" (5/1 0/99). López da cuenta de cómo en los diversos esce­
narios mediáticos y políticos se empieza a generar la figura del asimilable/ina­
similable o integrable/inintegrable para diferenciar ciertas categorías de inmi­
grantes en los que los latinoamericanos terminan siendo beneficiados.
En las regulares encuestas del CIS se evidencia esto que López ha llamado
"filtro étnico" donde un 59,6% de los españoles muestran su preferencia por
Iberoamericanos frente a un 18% por Europeos del Este y un 4,4% a Marroquíes,
argelinos, etc. y a un 0,9% a africanos del Africa negra. En 1 999, los datos de
opinión mostraban que el 48% de los españoles pensaban que los inmigrantes
latinoamericanos eran bastantes pero no demasiados, un 21 % pensaban que
eran demasiados, mientras que un 1 3 % afirmaba que eran pocos. Los adjetivos
bajo los que más los reconocían fueron: trabajadores (38%]. amables (20"/o) y
honrados (1 1 %). El Instituto de Migraciones y Servicios Sociales publicó un tra­
bajo en el que se analizan los datos sobre preferencias a la hora de facilitar la
integración de ciertos colectivos de inmigrantes. Proporcionalmente se muestra
un detrimento de los sudamericanos que en 1991 representaban un 32% de la
32. López, Bernabé, El Islam y la integración de la inmigración en España" encontrado en la web del imserso:
http/www.imsersomigracion.upco.es
1...,143,144,145,146,147,148,149,150,151,152 154,155,156,157,158,159,160,161,162,163,...212
Powered by FlippingBook