Comunicación cultura y migración - page 139

La construcción de la Imagen de la Inmigración latinoamericana en la prensa española
137
mas principalmente la idea de que se corresponde estrechamente con el mer­
cado laboral: "La política de inmigración ha tenido, al menos, un doble efecto
discriminatorio sobre las mujeres inmigrantes: en primer lugar, por defecto, al
no existir una política activa de admisiones que facilitara la contratación regular
desde el primer momento; en segundo lugar, por exceso, al establecer desde
1 993 un cupo limitado de empleos, mayoritariamente precarios y feminizados"
(loé 2000: 764).
Distribución por sexo. según nacionalidad
Mujeres
Hombres
Nacionalidad
Número
%
Nacionalidad
Número
%
Ecuador
61 .904
1 1 , 1
Ecuador
62.580
9,2
Colombia
43.235
7,8
Colombia
29.780
4.4
Rep. Dom.
21 .527
3,9
Perú
1 4.965
2,2
Perú
1 7.079
3,1
Argentina
1 2.309
1 ,8
Cuba
1 3.344
2.4
Cuba
9.547
1 ,4
Argentina
1 1 .645
2,1
Rep. Dom.
9.203
1 ,4
Brasil
8.71 6
1 ,6
Brasil
3.607*
Venezuela
6.001
1 , 1
Venezuela
3.91 5*
Fuente: Elaboración del Colectivo loé en base a datos facilitados por la CGEO del Ministerio del Interior
* El número de hombres procedentes de Brasil y Venezuela no aparecen en la tabla de distribución
por sexo del libro citado. Lo hemos calculado restándolo del total de residentes que aparecen por
nacionalidad en el cuadro general.
Más de la mitad de los residentes latinoamericanos en España contabiliza­
dos según las cifras oficiales ( 1 B) tienen entre 25 y 44 años de edad, es decir,
un 62, 3 por ciento. Los que tienen entre 1 6 y 24 años constituyen el 1 6 por
ciento del total, mientras que los que cuentan más de 45 pero menos de 64
años son representan el 1 2. 4 por ciento del total de residentes. Esto quiere
decir que la mayor parte de la población se encuentra en condiciones de tra­
bajar. Sólo un poco más de 7 por ciento de los latinoamericanos son jóvenes
menores de 1 5 años y algo más de un 2 por ciento son mayores de 64 años.
(loé: 2002)
En una análisis sobre economía y mercado de trabajo de Concha Carrasco
para el II Congreso sobre la Inmigración en España, la autora da cuenta de unas
cifras bastante representativas a la hora de evaluar las características socio­
demográficas y culturales de los latinoamericanos. De este informe rescatamos
los datos comparativos entre 1 995 y 1 999 respecto al nivel de estudios de los
extranjeros residentes en España. En la primera tabla aparece que el 7 1 .4 por
18. Según datos publicados por loé (2002: 1 1 3).
1...,129,130,131,132,133,134,135,136,137,138 140,141,142,143,144,145,146,147,148,149,...212
Powered by FlippingBook