136
Jéssica Retis
Residentes Latinoamericanos / Evol ución 1995-2002
Nacionalidad
n
º
Nacionalidad
%
Ecuador
121 .630
Ecuador
4. 1 75.4
Colombia
65.278
Colombia
830,0
Perú
1 8.627
Bolivia
428,7
Cuba
1 5. 1 61
Cuba
1 94,0
Rep. Dom.
1 3.071
Brasil
1 16,4
Brasil
6.629
Perú
1 03.4
Argentina
5.861
Rep. Dom.
73,2
Bolivia
4.094
Venezuela
49,5
Venezuela
3.282
Uruguay
36,1
Chile
1 .826
Argentina
32,1
Uruguay
1 .453
Chile
30,8
México
1 . 171
México
27, 1
Fuente: loé (2002:
1 1 0-1 1 1 )
Otra característica notoria en los colectivos latinoamericanos en la pre
sencia mayoritaria de mujeres. En el 2001 el Colectivo loé realizó un trabajo titu
lado "Mujer, inmigración y trabajo" en donde se analiza detalladamente la situa
ción socioeconómica, cultural y política de este sector de la población. En lo que
corresponde a las latinoamericanas, rescatamos las puntualizaciones sobre la
concentración de peruanas en Madrid (46%) y Barcelona (36%) . En el caso de
las ecuatorianas, se agrupan más en Madrid [49%) pero menos en Barcelona
(16%), destacando mucho en Murcia, Valencia, Navarra y Almería.
Las colombianas, cubanas y argentinas se agrupan en Madrid sólo en un
35% (cada colectivo), encontrando además núcleos de colombianas en Las
Palmas, y Valencia, seguidas por Pontevedra, La Coruña, Navar ra y Baleares.
Las cubanas se reparten casi en un 20% en las dos provincias canarias ade
más de Baleares y Valencia. Las argentinas residen también en Málaga,
Baleares, Las Palmas, Alicante, Valencia y Tenerife .
La distribución porcentual de mujeres a Marzo de 2002 nos muestra que
en el colectivo colombiano existe una mayoría femenina (43.235 mujeres frente
a 29.780 hombres) . Lo mismo ocurre con las dominicanas que superan el núme
ro de hombres connacionales (21 . 527 mujeres y 9.203 hombres), peruanas
( 17 .079 mujeres frente a 14.965 hombres), cubanas ( 13. 344 mujeres y 9. 547
hombres). En menor proporción representativa frente a la colonia pero también
sobresaliendo por su mayor número de mujeres que de hombres encontramos
a brasileñas, venezolanas. En el caso de los residentes provenientes de Ecuador
y Argentina existe un mayor número de hombres que de mujeres .
Las explicaciones de la mayoría femenina en los principales colectivos lati
noamericanos es ampliamente explicada por el Colectivo loé del cual rescata-