Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y proyectos 1997-2003 - page 22

Edificios Judiciales en Andalucía.
Obras y proyectos 1997-2003
20
nir del tiempo, ha sido necesaria la apuesta decidida por desarrollar de una determinada forma y
no de otra el potencial que se presenta de cara al futuro, pues la dinámica de la evolución que
lleva a la consolidación necesita de una doble fuerza, la que empuja y la que tira, la que crea la
necesidad y la que le da respuesta. Y mientras la Medicina Clínica crecía y se desarrollaba dentro
de hospitales cada vez más sofisticados y se remodelaba en el ámbito rural, la Medicina Forense
ha permanecido a la intemperie hasta que la Administración ha decidido actuar sobre ella.
La arquitectura de la Medicina Legal refleja de manera fiel su propia realidad, y así ha pasado de
la inexistencia como tal a los recursos paliativos en los que la idea del espacio para los profesio­
nales podía quedar resumida en: "un lugar cualquiera, fragmentado para cada una de las funcio­
nes (consulta, autopsias, laboratorio, reconocimientos especiales, ...), inconexo por no presentar
ningún tipo de vinculación con otros, oscuro por falta de claridad para adaptarlo a la realidad, e
inespecífico en el uso", que llevaba a que unas veces se compartiera con otros profesionales, y
otras entre los propios Médicos Forenses.
De manera que mientras que el resto de las especialidades médicas iba evolucionando tanto
en el contenido como en el continente que acogía su función, la Medicina Forense se iba
quedando retrasada en ambos sentido, pero sobre todo en el espacio, que era ese lugar
indefinido del "en mitad de ningún lugar". Sólo tenemos que echar un vistazo al inmovilis­
mo estructural para entender cómo el paso del tiempo ha ido depositando capas del polvo
del olvido sobre muchas de las cuestiones relacionadas con la Medicina Forense, algunas
hasta hacerlas desaparecer.
La primera autopsia judicial se hizo en Bolonia en el año 1302, y fue llevada a cabo por
Bartolomeo Varignana para aclarar un caso de posible envenenamiento, desde esa fecha apenas
hubo modificaciones significativas hasta prácticamente el siglo XVII, cuando surgió el brote de la
Medicina Legal como una rama más del árbol de la Medicina, aunque durante todo ese siglo y la
mayor parte del XVIII la Medicina Legal era desarrollada por los cirujanos prácticos, una especie
de barberos que de manera itinerante iban recorriendo pueblos y ciudades para resolver las cues­
tiones judiciales relacionadas con la Medicina, sin más lugar que el que les dejaban y con los úni­
cos medios que los que ellos aportaban.
El conocimiento científico hizo que esa figura ambulante desapareciera y que las funciones que
realizaba pasaran a manos de profesionales de la medicina formados en la universidad. En
España se creó el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses a finales del siglo XIX mediante la Ley de
Sanidad de 1855, aunque no se llevó a la práctica hasta mayo de 1862, cuando se desarrolló el
Real Decreto, gracias al cual determinados médicos con una formación médico-legal quedaban
adscritos a los Órganos Judiciales. Y ese mismo nacimiento vinculado a un mundo que se mueve
bajo parámetros distintos es lo que ha hecho que, a la larga, el crecimiento desigual haya acaba­
do por dar lugar a una hipotrofia de la Medicina Forense. De manera que, a pesar de los siglos
transcurridos, a finales del XX el Médico Forense todavía recordaba en su forma de actuar al bar­
bero ambulante que se movía de lugar en lugar para resolver las cuestiones que le planteaban.
Muchos de los forenses que no se encontraban desarrollando sus funciones en grandes ciudades,
acudían a los diferentes Juzgados de su agrupación, y dentro de ella tenían que desplazarse por
todos los pueblos para hacer las autopsias en los depósitos municipales que se encontraban en
cada uno de los cementerios, sin más medios que un mínimo instrumental transportado en un
maletín de madera, sin otra luz que la diurna, con la única compañía que la soledad y sin otros
ayudantes que su conocimiento y profesionalidad.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...212
Powered by FlippingBook