Nuevas reflexiones sobre la representación perlodlstica de los Inmigrantes
71
Es evidente que estamos ante un discurso contradictorio especialmente en
lo referido al tono amable: se trata de una amenaza, un género discursivo que
casa muy mal con el tono de amabilidad con el que se desea presentar. Por
desgracia, nada
.
se dice [o se insinúa) al respecto por parte del periodista.
¿Cómo una salida obligatoria puede no tener, en realidad, un poder vinculante?
¿Quién puede pedir una suspensión cautelar cuando sabe que va a ser grave
mente penalizado por hacerlo? ¿Cómo puede ser un proceso de expulsión
"galante" [25), como dice el periodista? ¿Qué significa "en principio"? ¿Si no va
a haber caza y captura, por qué se recuerda que los datos referidos a filiación,
dirección, etc. obran en poder del Ministerio del Interior? ¿Qué se puede opi
nar ahora del recelo con el que acogieron los sin papeles la iniciativa del
Ministerio de Sanidad para hacerles una cartilla, puesto que no tenían claro si
los datos que proporcionarían no acabarían siendo utilizados en su contra?
Por otra parte, en el texto se dice que la Administración actuará "sin tapu
jos" [26), se habla de "invitación" a marcharse, se denomina "amnistía" el pro
ceso de regularización [27), se utiliza de nuevo la expresión "ilegales". Y, en otro
orden de asuntos, ¿cómo quieren que salgan? ¿quién les paga el viaje?
Demasiadas preguntas sin respuesta y el periódico tiene una responsabilidad
social y crítica.
En la portada del periódico aparecía, como dijimos, la noticia a cuatro
columnas. En el interior del texto, aparece la siguiente llamada: "Detienen a un
dirigente ecuatoriano por estafar a compatriotas en Larca". ¿Qué asociación
encubre esta llamada?
El periódico
El Correo Español
también incluía esta información en la pági
na 1 6 de la edición del día, pero nada se decía en la portada. El contenido está
muy resumido e incluso se aprovecha, como suele ser habitual, para incorpo
rar grafémicamente otras informaciones; en este caso, dos informaciones: la
detención en Larca del inmigrante ecuatoriano y la detención en Ceuta de un
inmigrante marroquí que trataba de introducir a un compatriota en España.
Estos hábitos en la composición de los periódicos no favorece, en absoluto, una
visión objetiva de la inmigración.
25.
DRAE:
Galante.
Adj. Atento, cortesano, obsequioso, en especial con las damas. 11 2. Aplicase a la mujer
que gusta de galanteos y a la de costumbres licenciosas.
26.
DRAE:
Tapujo.
m. Embozo o disfraz con que una persona se tapa para no ser conocida. 1[ 2. fig. y fam.
Reserva o disimulo con que se disfraza u obscurece la verdad.
27.
DRAE:
Amnistía.
f. Olvido de los delitos políticos, otorgados por la ley ordinariamente a cuantos reos ten
gan responsabilidades análogas entre sí.