64
Antonio M. Bañón Hernández
tanda sin problemas la validez de este tipo de autovaloraciones, indeterminadas
y, además, contradictorias con la descripción posterior, en donde se advertía,
entre otras cosas, que el 47, 1 % de los universitarios opinaron que los inmigran
tes "traen delincuencia y paro". ¿Es ésta una manifestación propia de alguien que
es "algo racista"? ( 1 0). Finalmente, cuando en un subtitular reproducido por este
mismo periódico el 4 de enero de 2003 se dice que «El 70"/o de los jóvenes de la
región no es contrario a la inmigración», ¿no se está jugando con la falsa idea
según la cual no ser contrario es, supuestamente, estar a favor?
Finalmente, expresiones como "la creciente concentración en algunos cole
gios de /os
hijos de la población inmigrante"
resulta claramente distanciadora
con respecto a los actores mencionados; distanciamiento que, sin duda, reper
cutirá en el lector que pertenezca al endogrupo ( 1 1 ). Y otras, como "nuevas
cohortes de alumnos procedentes de la inmigración" remiten inevitablemente
hacia ámbitos relacionados con la violencia; no en vano la primera acepción de
cohorte en la última edición del DRAE es "Unidad táctica del antiguo ejército
romano que tuvo diversas composiciones".
Sobre salud , enfermedad y representac i ón
d iscrimi natoria de l a i nmi grac i ón
Óscar Valtueña ha recordado no hace demasiado tiempo e l miedo de la
sociedad española a las enfermedades importadas por personas inmigrantes y
la necesidad de despojar "del negro halo que las rodea, ya que prácticamente
no es fácil su transmisión a la población española, pues frecuentemente son
enfermedades parasitarias, endémicas en sus países de origen , que precisan
de un vector o de un huésped intermediario para que la transmisión se pro
duzca , como sucede, por ejemplo, con el paludismo o malaria" (2000:233). Este
proceso de representación objetiva, que evitaría numerosos casos de discrimi
nación y de estigmatización (Goffman , 1 993), requiere , naturalmente, de la
intervención de los medios de comunicación. Sin embargo, con presentaciones
periodísticas como la siguiente es normal encontrarse con asociaciones discri
minatorias por parte de la población receptora de personas que migran:
"Mientras que el mundo rico mira hacia otro lado, virus y bacterias, tanto vie
jos como nuevos, amenazan con coger el avión y presentarse a hurtadillas en
el centros de nuestras urbes. La internacionalización de los viajes y el comer
cio, el turismo y la migración hacen de pértiga para que los agentes infeccio
sos salten de uno a otro continente con una facilidad aterradora" ( 1 2) . Hace
10.
EFE igualmente.
1 1 .
Aparecida en ((Escuela de colores», art.cit. , pág. 9.
12. ((las nuevas vacunas hacen milagros».
Muy interesante,
251, pág. 95.