Comunicación cultura y migración - page 59

Nuevas reflexiones sobre la representación periodística de los inmigrantes
57
Igual que, desde el punto de vista de la representación del colectivo inmi­
grante marginado, defendíamos la existencia , en el debate social, de un proto­
tipo discursivo dominante basado en la condescendencia y la prevención, ahora,
desde esta nueva perspectiva , diríamos que, dada su precariedad social, labo­
ral, económica , etc, en el inmigrante el tipo discursivo fundamental suele ser la
precaución, en tanto que, entre los no inmigrantes dominan los discursos com­
placientes o de distanciamiento, según los casos.
Tal vez, la mejor manera de orientar el análisis de los discursos sobre la
inmigración y de los mencionados prototipos sería desde la idea de
redes tex­
tuales
establecidas según las siguientes dimensiones y sus correspondientes
procesos sociosemióticos:
pretextualidad
=
producción
y
reproducción, textuali­
dad
=
emisión
y
recepción, intertextualidad
=
mediación, transtextualidad
=
pro­
moción
y, finalmente,
hipertextualidad
=
vinculación.
Todas estas dimensiones y
procesos participan de un entramado social y semiótico común como queda
reflejado en el siguiente cuadro:
vinculación
3
*
recepción
emisión
recepción
*
3
*
*
producción
mediación
3
*
promoción
reproducción
3
*
*
3
*
recepción
emisión
recepción
*
3
vinculación
Con frecuencia, recibimos los distintos discursos sobre la inmigración de
forma indirecta, a través de las versiones de los hechos o de los textos o a través
de los fragmentos que aparecen en los medios de comunicación. Hablar de recep­
ción en este contexto es hablar igualmente de
reproducción textual,
concepto direc­
tamente relacionado, a su vez, con el de
trascendencia social
de los discursos. Hay
textos que se elaboran sabedores de que tienen asegurada su reproducción masi­
va. Otros, sin embargo, deben luchar, primero, por conseguir esa reproducción y,
segundo, por conseguir que dicha reproducción sea fiel y lo más completa posible.
Lo cierto es que ni siquiera la producción textual es tan sencilla de efec­
tuar para todos los colectivos sociales. Hace falta una cierta capacidad de agru-
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...212
Powered by FlippingBook