52
Juan Miguel Aguado Terrón
- ELÍAS, N. [1988):
El proceso de civilización,
México DF, FEC.
- ELÍAS, N. [1990):
La sociedad de
/os
individuos,
Barcelona, Península.
- FOERSTER, H. von [1981):
Observing
systems, Seaside, California, lntersystems
Publications.
- FOUCAULT, M. [1982):
Vigilar y castigar,
Madrid, Siglo XXI.
- FOUCAULT, M. [1987):
Hermenéutica del
sujeto,
Madrid, La Piqueta.
- FREUD, S. [1984):
El malestar en la cultura,
Madrid, Alianza.
- GARCÍA GALERA, M. C. [2000):
Televisión,
violencia e infancia,
Barcelona, Gedisa.
- GEERTZ, C. [1972):
Myth., symbol and
culture,
New York, W.W. Norton.
- GELLNER, E. (1997):
Antropología y política.
Revoluciones en el bosque sagrado,
Barcelona,
Gedisa.
- GIDDENS, A. (1995):
Modernidad e identidad
del
yo.
El yo y la sociedad en la época
contemporánea,
Barcelona, Península.
- GIDDENS, A. [1999):
Consecuencias de la
modernidad,
Madrid, Alianza.
- GIDDENS, A., BAUMAN, Z., LUHMANN, N ,
y BECK, U. [1996):
Las consecuencias
perversas de la modernidad,
Barcelona,
Anthropos.
- GUBERN, R. [2000):
El
eros
electrónico,
Madrid, Taurus.
- GUTIÉRREZ, J. [1992):
Análisis de
/os
dispositivos de seguridad en
sistemas
abiertos
y cerrados. Desde la máquina paradójica hacia
una praxis de la neguentropía social,
tesis
doctoral, Madrid, Universidad Complutense.
- GUTIÉRREZ, J. y AGUADO, J. M. [2001):
«Tecnociencia y sociedad: hacia una
epistemología de la producción» en
Sphera
Publica,
N
º
1, Murcia, UCAM, pp. 217-220.
- HABERMAS [1999):
La inclusión del otro:
estudios de teoría política,
Barcelona, Paidós.
- HARCUP, T y O'NEILL, O. [2001): «What is
news? Galtung and Ruge revisited», en
Journalism Studies,
n
º
2, New York-London,
Routledge, pp. 261-280.
- HOWARD ROSS, M. [1995):
La cultura del
conflicto. Las diferencias intercu/tura/es en la
práctica de la violencia,
Barcelona, Paidós.
- IBÁÑEZ, J. [1994):
El regreso del sujeto. La
investigación social de segundo orden,
Madrid,
Siglo XXI.
- IMBERT, G. [1992): Los
escenarios de la
violencia,
Barcelona, Icaria.
- IMBERT, G. [1999): «La hipervisibilidad
televisiva: nuevos imaginarios/nuevos rituales
comunicativos», 1 Jornadas sobre Televisión,
Universidad Juan Carlos 1, Madrid.
- INNERARITY, O. [2001): «Xenología:
prolegómenos para la comprensión de lo
extraño», ponencia al
Congreso Internacional
"Desafí
os Actuales en la Comunicación
lntercu/tura/",
Salamanca, Universidad Pontificia
de Salamanca.
- KAGELMANN, H. J. y WENNINGER, G.
(1986):
Psicología de
los
medios de
comunicación, Barcelona,
Herder.
- LIPOVETSKY, G. (1986):
La era del vacío.
Ensayos sobre el individualismo
contemporáneo,
Barcelona, Anagrama.
- LOTMAN, Y. (2000):
La semiosfera 111.
Semiótica de las artes y de la cultura,
Madrid, Cátedra.