66
Antonio M. Bañón Hernández
mocionarla adecuadamente. Un ejemplo: el 3 de agosto de 2002, el diario
La
Razón
concedió prioridad grafémica, mediante el uso del recuadro, a una de las
cartas al director publicadas; se trataba de una carta de Emilio Vera titulada
«Negar lo innegable»; era una misiva referida a la inmigración en Almería que
acababa de la siguiente manera: "Por cierto, dado que el SIDA es una epidemia
mundial, muy importante en América e importantísima en África, a todos los
emigrantes (legales o ilegales) debería hacérseles un reconocimiento médico con
dicha prueba para obtener los famosos papeles, eso no es racismo, ni xenofo
bia, eso es cordura" ( 1 6). Es importante observar cómo el lector utiliza de forma
implícita la idea de prevención como justificación de cualesquiera medidas y cómo
identifica la prevención con respecto a la enfermedad y la prevención con res
pecto a las personas, asunto al que nos referíamos en otro momento. En la pági
na siguiente, el diario aludía al conflicto entre España y Marruecos, y a las decla
raciones del rey Mohamed VI sobre Ceuta y Melilla. Es fácil, pues, establecer una
relación prejuiciosa facilitada por la contigüidad de las noticias. Curiosamente, el
4 de agosto de 2002,
La Voz de Almería
dedicaba la mayor parte de la página
5 1 a esta misma disputa a propósito de Ceuta y Melilla con el titular: «El Gobierno
minimiza el riesgo de ofensiva marroquí contra España». A la derecha aparece
un suelto titulado: «Los inmigrantes son el mayor grupo de riesgo ante la tuber
culosis». De nuevo se establece esta relación: Marruecos como país potencial
mente peligroso y los inmigrantes como no menos peligrosos desde el punto de
vista sanitario. El texto completo dice así: "España es el segundo país europeo
con mayor número de tuberculosos y la tasa de afectados es entre cuatro y ocho
veces superior a la de otros países desarrollados. Según la Sociedad Madrileña
de Neumología y Cirugía Torácica, los inmigrantes están desplazando a los toxi
cómanos enfermos de SIDA como principal grupo de riesgo. En el año 2000 se
registraron 1 5.000 nuevos afectados, el 35% de los cuales se considera alta
mente contagioso. En Madrid se detectaron 1 . 244 nuevos casos en 2(X)()". En
realidad, el titular habla de los inmigrantes como grupo de riesgo, pero el plan
teamiento es: los inmigrantes como generadores de riesgo para los que no
somos inmigrantes. Un último ejemplo sobre diseño grafémico de la página y pro
moción de asociaciones prejuiciosas lo encontramos el 1 O de agosto de 2002
en, de nuevo, el diario
La Razón.
La página 25 está compuesta por dos noticias;
la principal se refiere al desalojo de los inmigrantes encerrados en la Universidad
Pablo de Olavide de Sevilla, y el titular dice así: «La rectora de Sevilla pide inves
tigar a las ONG que apoyaron el encierro» ( 1 7). A su altura, a la derecha apare
ce este otro titular: «Alerta médica en dos condados de Florida por la propaga
ción del virus del Nilo» (1 B).
1 6.
Página 8.
1 7. Redacción.
1 B.
Redacción.