Comunicación cultura y migración - page 23

El discurso de la prensa sobre Inmigración en España y Marruecos
21
tiendo los roles. Así, los inmigrantes aparecen casi siempre como agentes de
acciones positivas (contribuyen en la vida económica, social y cultural del país
de acogida, respetan la ley, se integran, etc. ] y pacientes de acciones negati­
vas. Los miembros del exogrupo son agentes de acciones negativas (expulsan
ilegalmente a los inmigrantes, violan sus derechos, les infligen malos tratos,
etc. ) y pacientes de acciones positivas.
4.3. Estructuras retóricas
Las estructuras retóricas, muy frecuentes en el discurso periodístico, par­
ticipan también de la estrategia general de la presentación negativa de los
Otros
y positiva de
Nosotros.
Uno de los recursos retóricos más empleados en el dis­
curso periodístico es la apelación a figuras retóricas (particularmente a metá­
foras). Los medios de comunicación se refieren a la dinámica migratoria en tér­
minos de avalancha, oleada, invasión, ocupación:
"Un mar de pateras.
La Costa del Sol afronta una vez más con el buen tiempo la llegada de pateras,
fenómeno que Interior prevé frenar con un plan de medidas para "blindar" el
Estrecho"
{Sur/1 08/26.5 99).
"Unos cincuenta polizones marroquíes "invaden" Valencia tras saltar de un
barco"
{/deal/1 4/24. 1 .99).
"El Gobierno espera una nueva avalancha de inmigrante, pero no blindará el
Estrecho"
{Sur/1 1 4/5.6.99).
Titulares de este tipo son muy frecuentes en la prensa diaria española. Con
ellos se exagera la dimensión real del fenómeno migratorio desde Marruecos
hacia España presentando, así, la inmigración marroquí como una amenaza
para la sociedad española. Si además de esto se vincula , como se suele hacer.
la inmigración con la delincuencia, las actitudes de rechazo de los inmigrantes
que se extienden entre la población autóctona no deben sorprender a nadie.
Otra estrategia retórica importante por su efecto sobredimensionador, es el
llamado "baile de las cifras". Los periódicos acostumbran dar en sus titulares
muchas cifras para describir el fenómeno migratorio
("Los inmigrantes repatria­
ron 106. 000 millones a sus países de origen en 1 999" (Servidemia,
/08/02.2000),
"Medio millón de inmigrantes no pueden trabajar en España ", (El
correo de Andalucía
/84/ 1 9.3.99). Con ello se pretende mostrar el carácter
objetivo de la información ya que "mencionar muchas cifras o estadísticas
-dicen Martín Rojo y Van Dijk- no sólo cumple una función de precisión semán­
tica (.. .) sino que también sugiere la veracidad de la representación y por tanto,
asegura la credibilidad del hablante" (L. Martín Rojo y T A. Van Dijk, 1998 :205).
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...212
Powered by FlippingBook