Comunicación cultura y migración - page 20

18
Noureddine Achiri
valores de solidaridad, bondad y caridad de la misma e insisten en las medidas ins­
titucionales de acogida, de integración y de defensa de los derechos de los inmi­
grantes. Al contrario, los aspectos negativos del endogrupo, de Nosotros, son omi­
tidos o mitigados. Así, se habla de "inmigrantes ilegales explotados y sin contrato",
pero no se dice ni una palabra sobre los explotadores, con lo cual se culpabiliza al
inmigrante. Cuando se agrede o se discrimina a los inmigrantes, los titulares sue­
len presentar los hechos como consecuencia de la acción de grupos extremistas y
minoritarios que no representan la actitud y el comportamiento de la sociedad en
su conjunto: "Detenidos en Barcelona dos cabezas rapadas por apuñalar a un inmi­
grante", (ldeal/52/30.03.99), o como hechos aislados cometidos por anónimos
"Detenidas tres personas por la muerte de un marroquí" (La Voz de
Almería/205/13.04. 99), "Agresión a un marroquí"[Sur/77/28.4. 99). Pero cuan­
do el autor del delito es miembro del exogrupo, es perfectamente identificado como
individuo o como miembro de un grupo: "Protesta en ElEjido tras matar a una joven
un marroquí" [El Diario Montañés/06.02.2000), "Nuevos brotes de ira en El Ejido
tras apuñalar un magrebí a una joven" (La Razón/06. 02.2000).
La misma estrategia de la presentación positiva de Nosotros y negativas de
los Otros es utilizada por la prensa marroquí, pero esta vez, de manera inversa.
El endogrupo está constituido, en este caso, por los emigrantes, los periodistas
marroquíes, las autoridades gubernamentales, Las ONGs, los sindicatos, la
comunidad académica y algunas personalidades españolas que se
Vtifl
afectadas,
de una manera u otra, por el tema de la inmigración. El exogrupo lo constituyen
el gobierno, las autoridades policiales, los medios de comunicación españoles y,
en menor medida, la sociedad española. Así, los periodistas de La Mañana mini­
mizan los efectos negativos de la inmigración y enfatizan sus efectos positivos {"El
presidente de la comunidad de Madrid considera que vincular la delincuencia a
la inmigración genera un debate perverso y profundamente injusto". "Madrid es
lo que es gracias a la gente que ha venido de fuera" (n
º
27, 7-13/5/02), "Pedro
Moya: "Perdemos de vista muchas realidades positivas de la inmigración" (n
º
27,
7-13/5/02), "Antonio Pascual Acosta: La inmigración no se puede ver como
problema sino como solución" (n
º
19, 12-18/3/02); insisten en la actitud favo­
rable a la inmigración de gran parte de la sociedad española "La gran mayoría
de los españoles consideran positiva la inmigración para los países de acogida "
(n
º
16, 19-25/2/02), en la voluntad de los inmigrantes de integrarse "Los inm,�
grantes vienen a integrarse y Juego, simplemente a que se /es respeten sus iden­
tidades culturales, pero no vienen a confrontarlas con la de acogida " [n
º
27,
7-13/5/02), "Una joven marroquí representa a la APYMA del colegio público el
Gaste/ar de Vil/afranca" [n
º
13, 29/1/02), "Más de 220 estudiantes marroquíes
están escolarizados en centros gallegos" La Xunta no ha tramitado ningún expe­
diente disciplinario a ningún estudiante de esta nacionalidad en /os últimos años"
(n
º
17, 26/2/02); en los valores de solidaridad y tolerancia que caracterizan a
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...212
Powered by FlippingBook