Comunicación cultura y migración - page 18

16
Noureddine Achiri
- a la zona geográfica de procedencia:
"El aumento de los inmigrantes magrebíes no responde a la presión de
Marruecos, según el vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria"
(n
º
1 5/1 2-1 8.02.02).
"Piedras, pintadas y amenazas de marcado carácter xenófobo alertan a la
comunidad magrebí de Burgos"
(n
º
44/3-9.09.02).
"España: 32079 puestos de trabajo para los que tendrán preferencia ciudada­
nos de Latinoamérica y Marruecos"
(n
º
8/25-31 1 2.01 ).
- a la religión del inmigrante :
"Los carniceros musulmanes en Alemania autorizados de nuevo a degollar los
animales sin anestesiar/os"
(n
º
1 2/22-28.01 .02).
"fas alumnas musulmanas que Jo desean acuden al colegio con la cabeza
cubierta con un pañuelo"
(n
º
1 7 , 26 de febrero-4 de marzo de 2002).
"Una veintena de niñas musulmanas acude a clase con un pañuelo en Aragón"
(n
º
1 7/26 de febrero-4 de marzo de 2002).
Estas expresiones de identificación, que se presentan como objetivas, se
usan en
La Mañana
con una función esencialmente desnegativizadora y se expli­
can por la voluntad de los periodistas marroquíes de no orientar negativamen­
te la representación de los inmigrantes. En otros casos, la designación es cla­
ramente argumentativa y comporta una orientación positiva de la representa­
ción de los inmigrantes:
"Nuestros hermanos del sur: El error más frecuente es que nos atribuimos el
derecho de juzgarlos desconociendo su cultura, su idiosincrasia, su situación
socioeconómica, el móvil que les ha impulsado a emigrar dejando esposa, hijos,
familia, etc. "
(n
º
27, 7-1 3.05.02).
A través de estos ejemplos, se ve que la designación es una estrategia argu­
mentativa eficaz en el discurso periodístico. Seleccionar una palabra o una expre­
sión para designar una realidad no es sólo nombrar esta realidad, sino, sobre todo,
orientar la interpretación que de ella hará el lector. En el caso que nos ocupa, es
decir la descripción de los inmigrantes, la designación comporta una orientación
esencialmente negativa en la prensa española y positiva en la marroquí.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...212
Powered by FlippingBook