Comunicación cultura y migración - page 181

Inmigración y comunicación
179
hora de elaborar una información que evite los prejuicios xenófobos. En tercer
lugar, se deben ofrecer instrumentos para la acción efectiva en su trabajo futu­
ro. Evidentemente, no se trata de formar antropólogos, ya que se trata de pro­
fesiones distintas. Pero uno de los ámbitos más importantes de la comunica­
ción en la actualidad es el de la comunicación intercultural (Rodrigo 1 999a) y,
desgraciadamente, en las Facultades de Ciencias de la Comunicación o de la
Información no se le da la importancia que merece.
En las Facultades de Ciencias de la Comunicación o de la Información se
puede detectar fácilmente un gran interés por las nuevas tecnologías de la infor­
mación y por la globalización pero, por el contrario, no se descubre la misma
sensibilidad hacia la interculturalidad. No quiero creer que los universitarios haya­
mos caído en un papanatismo tecnológico. Más allá de una cierta fascinación por
Internet, creo que todos estamos de acuerdo sobre la importancia de la nueva
sociedad de la información. Pero no tener en cuenta los efectos sociales e ínter­
culturales que se producen en ella (Castells 1 998) es caer en un tecnologismo
huero. Además, como apunta García Canclini (1 999), la otra cara de la globali­
zación es la interculturalidad. ¿Cómo podemos pretender que los periodistas no
caigan en la trampa del etnocentrismo si desde las Facultades de Ciencias de la
Comunicación se da la espalda al estudio de la comunicación intercultural?
1...,171,172,173,174,175,176,177,178,179,180 182,183,184,185,186,187,188,189,190,191,...212
Powered by FlippingBook