Comunicación cultura y migración - page 174

172
Miquel Rodrigo Alsina
"1 . En relación a los programas informativos.
1 . 1 Eliminar cualquier referencia al origen étnico de las personas siempre que
no sea imprescindible para la comprensión de la noticia, ya que la condición
étnica de las personas no determina su comportamiento.
1 .2 Los redactores de los informativos procuraran. en todo momento. explicar
las noticias referentes a las minorías étnicas dotándolas de suficientes ele­
mentos para facilitar al telespectador la comprensión de las mismas en un con­
texto general y se evitarán la ilustración de noticias con imágenes que no se
corresponden a los hechos explicados. para no abundar en los estereotipos
negativos que están presentes en el imaginario habitual.
1 .3 Favorecer la emisión de noticias de otros ámbitos que no sean la inmigra­
ción, la delincuencia, los derechos humanos, las guerras. Hay que recordar
que los países y los pueblos de referencia también generan noticias de tipo eco­
nómico o cultural. que ayudan a la mejor comprensión de su complejidad.
1 .4 Velar por la correcta utilización de los conceptos y evitar el uso de sinónimos
que no lo son -como, por ejemplo, islam, islamismo, árabe, fundamentalista-,
procurando, cuando sea posible, explicar las diferencias entre estos conceptos.
2. En relación a los programas documentales.
2 . 1 Los programas documentales no han de primar en exceso los reportajes
etnográficos o que acentúen el supuesto 'exotismo' de las minorías analizadas,
sino que han de ofrecer al telespectador una visión más plural de las realida­
des presentadas.
2. 2 Acentuar las opiniones de los interesados, por encima de los comentarios
en
off
o de las opiniones de europeos supuestamente 'expertos' en la realiza­
ción de documentales de producción propia.
2.3 Programar preferentemente aquellas obras que no se limitan a resaltar los
rasgos socio-económicos y culturales más 'diferentes· y que buscan en el exo­
tismo su razón de ser.
3. En relación a los programas de debate.
3 . 1 Procurar siempre una presencia activa de representantes de las etnias
analizadas cuando el debate trate sobre problemáticas que les afectan , a fin
que puedan expresar sus opiniones.
3.2 Incorporar personas competentes de las diferentes minorías estudiadas en
debates que no tengan que ver estrictamente con los supuestos 'problemas·
que les afectan y, en la medida que sea posible, incorporar. también la pre­
sencia de mujeres de las diferentes etnias en este tipo de programas, para
contribuir a la paridad necesaria y deseable en nuestra sociedad occidental".
Recientemente el Consell de !'Audiovisual de Catalunya (2002:63-67), a raíz de
unas jornadas sobre el tratamiento informativo de la inmigración celebradas a fina­
les de noviembre de 2001 . ha publicado una serie de recomendaciones sobre el
1...,164,165,166,167,168,169,170,171,172,173 175,176,177,178,179,180,181,182,183,184,...212
Powered by FlippingBook