174
Miquel Rodrigo Alsina
B. Es recomendable, en el tratamiento informativo de la inmigración, evitar los
efectos y los recursos técnicos y periodísticos que buscan una función prefe
rentemente espectacularizadora.
9. La enfatización de las referencias a cuestiones como el origen o el color de
la piel de los protagonistas de algunas noticias frecuentemente no añaden infor
mación relevante al relato, no es estrictamente necesaria para la comprensión
del hecho y, en cambio, actúa como un reforzamiento de los prejuicios y como
una clave implícita de interpretación de intención negativa o condenatoria.
Conviene administrar con criterio responsable, ponderado y crítico este tipo de
referencias para que sirvan estrictamente a las exigencias de una información
detallada, precisa y completa.
1 0. De la misma manera, y sin tener que renunciar sistemáticamente a las
denominaciones colectivas, no es admisible la identificación de una minoría étni
ca o de un colectivo concreto de personas inmigradas con una determinada
actividad ilegal que puede acabar siendo considerada por la audiencia casi
como un atributo o una característica del grupo en cuestión.
1 1 . Contextualizar las noticias relacionadas con la inmigración y aportar docu
mentación sobre la situación de los países de origen de las personas inmigra
das mejora la calidad de la información, facilita la reflexión de la audiencia y con
tribuye a deshacer estereotipos.
1 2. Estos estereotipos se han establecidos después de la abusiva y sistemáti
ca reducción de las referencias a países, regiones o continentes a informacio
nes marcadas por la guerra o la miseria, ilustrándolas con imágenes que pres
cinden de cualquier alusión a aspectos de la vida cotidiana no determinados por
la fatalidad, el conflicto, el hambre, la pobreza extrema o la catástrofe. Por
esta vía se ha propagado un único modelo de vida y de progreso de carácter
eurocéntrico. Este tipo de reducciones han de ser desterradas y combatidas,
proporcionando una visión más completa, compleja, abierta y plural de las
sociedades no occidentales.
1 3. Hay que evitar la emisión reiterada de imágenes de archivo para ilustrar
noticias que no se corresponden con estas imágenes. En cualquier caso, las
imágenes de archivo que se emiten han de ir siempre debidamente referen
ciadas y han de ajustarse a criterios de pertinencia.
14. También han de ir siempre debidamente referenciadas, con su nombre y
-si es necesario- con aquella característica profesional. cívica o de cualquier tipo
que quieran como identificativa, las personas inmigradas que participan en las
informaciones de cualquier medio de difusión. El medio nunca puede adjudicar la
condición anónima a sus testigos, a menos que ellos lo soliciten explícitamente.
1 5. La utilización de citaciones textuales u otras expresiones o materiales de
carácter racista o discriminador, aunque sean de carácter histórico o erudito,
han de estar debidamente señaladas y atribuidas, proporcionando hasta donde
sea posible referencias sobre la autoría y sobre el contexto de su formulación.