Comunicación e Identidad cultural en la educación lntercultural
119
A modo de conclusión
Normalmente se identifica cultura con educación . Y así debe ser precisa
mente porque en el proceso educativo se forma el ciudadano para el diálogo
intercultural, desde su concepción de identidad y la participación democrática
mediante la comunicación.
El objetivo está en entender que la educación es un proceso a lo largo de
toda la vida, que no se reduce a transmitir la información y la cultura científica
y a instruir a la persona moral . Se trata de conseguir una educación que
deconstruya culturas dogmáticas para reconstruirlas de forma intercultural
mediante el reconocimiento del sentido de la participación democrática . a tra
vés del reconocimiento de la existencia de una multiplicidad de identidades .
La educación se puede convertir en un reflejo de las relaciones de domi
nación, cuando esta intenta controlar o dominar el modelo cultural, imponiendo
uno previamente establecido, que de forma indirecta está condicionando los
actos de las minorías ; ya que un diseño educativo equivale a un modelo cultural
que puede servir para controlar la información recibida por el individuo aislado,
pudiendo ser base de la manipulación de las acciones individuales y de los com
portamientos sociales.
Quizá sea necesario olvidar los postulados fundamentales de nuestra cul
tura para darnos cuenta de que diferenciar no equivale a discriminar y de que
diversidad no equivale a desigualdad. Educar desde y hacia la interculturalidad
consiste en promover la toma de conciencia con respecto a estas distinciones
que estructuran la percepción de los seres humanos y su presencia en el
mundo, y es aquí donde la comunicación, y la comunicación de la identidad,
toman un papel crucial.