Comunicación cultura y migración - page 127

La construcción de la imagen de la Inmigración latinoamericana en la prensa española
125
en el seguimiento y análisis de los contenidos de prensa escrita, radio y televi­
sión referente a la inmigración. Según su postura, este tema era considerado
como de "segunda" y lo normal era banalizar la importancia y trascendencia de
la información y la utilización de clichés y tópicos. Las Administraciones veían
en la inmigración más un problema de orden público con solución policial, que
una realidad social inevitable con la integración ciudadana como única vía sen­
sata de canalización. Después de estos años de trabajo, han encontrado que el
tema de la inmigración se ha convertido ahora en un asunto de primer orden,
con amplias repercusiones en la vida política nacional e internacional y que es
generador de un apasionado debate social y motor de un campo de perspecti­
vas éticas en toda la ciudadanía. Según el CIPIE, durante el segundo trimestre
del 2000 hubo un cambio considerable en cantidad y contenido de la informa­
ción y el número de noticias multiplicó por tres su presencia en las informacio­
nes periodísticas (3).
En realidad, la cobertura periodística sobre la inmigración latinoamericana
no es una excepción. Los redactores se mueven en torno a una serie de este­
reotipos (4) que facilitan su trabajo diario. Esto no es un patrimonio exclusivo de
la prensa española (5) y algunos lectores críticos encuentran estas evidencias
al contrastarlas con su conocimiento de la realidad. El problema de fondo, cuan­
do se trata de estereotipos respecto a la comunidad latinoamericana (y a los
inmigrantes en general], es que al influir en la construcción simbólica de la rea­
lidad, los medios contribuyen a crear en el imaginario colectivo una foto fija, difí­
cil de desarraigar, a partir de la cual los ciudadanos de la sociedad receptora
establecen los parámetros desde los que relacionarse con esa alteridad que
muchas veces le es conocida a través del filtro mediático.
3. En cuanto a los temas que aparecen como lugares comunes encontraron: 1 J La ley de extranjería, por su
puesta en marcha y el proceso de regularización que trajo consigo. Proceso que sorprendió al doblarse las
cifras previstas; más tarde por el anuncio de una reforma sustancial a la Ley, y la contestación política y social
que esta medida ha generado, 2] Llegada y detección de pateras (Canarias y El Estrecho]. En este período
hubieron 323 informaciones [en el mismo periodo de 1 99 1 , eran 57], 3] Inmigración y violencia. Dos con­
ceptos que van juntos en las informaciones periodísticas publicadas. Una violencia que muchas veces se gene­
ra por una falta de integración social, 4) Las mafias. Sigue siendo una importante "veta" informativa (trans­
porte e introducción trasnacional, explotación del mercado negro laboral, prostitución, drogas, robos y crimen
organizado], 5) Iniciativas solidarias, denuncias públicas (información dada por las ONGs] que también encuen­
tran espacio en la prensa pero en menor medida, y 6] La inmigración como tema periodístico y de actualidad
sigue cotizando al alza en el mercado de la información especialmente en las páginas de sucesos. Se hace
constantemente referencia a la relación de inmigración y delincuencia "criminalizando" diversas nacionalida­
des: por otra parte, también se presenta al inmigrante como víctima (racismo, discriminación, engaños, esta­
fas y explotación laboral o sexual).
4. No es poco común el estereotipo del futbolista poco culto o la cantante frívola, por ejemplo.
5. En mi experiencia personal en medios iberoamericanos, puedo afirmar que un redactor no "obtiene el
aprobado" hasta que no asume como propios los giros y modismos de la línea editorial del medio (esto impli­
ca además asunciones de presuposiciones o implicaciones que se dan como verdaderas para pasar el fil­
tro de la edición]. Los editoriales, columnas y artículos de opinión son otra historia, de hecho, existen estu­
dios que corroboran el hecho de que en ocasiones la información dada en una crónica se contrapone con
las opiniones de los editoriales
1...,117,118,119,120,121,122,123,124,125,126 128,129,130,131,132,133,134,135,136,137,...212
Powered by FlippingBook