Comunicación cultura y migración - page 125

123
La construcción de la
imagen de la inmig ración
latinoamericana en la
p rensa española
De cómo l os med i os de
comun i cac i ón i ntervi enen en l a
construcc i ón s imbó l i ca de l a rea l i dad
J é s s i c a R e t i s
Instituto Universitario Ortega y Gasset
I ntroducc i ón
E l domingo 1 7 de noviembre del 2002 aparecía publicado en E l País
Semanal un reportaje titulado "Mundo Lavapiés" en el que se pretendía descri­
bir cómo "los madrileños más o menos castizos de la ciudad viven juntos (con
los inmigrantes] pero no revueltos, entre la tolerancia y la hostilidad".
Podríamos escribir una tesis desmembrando los estereotipos allí reflejados.
Pero detengámonos sólo en un par de detalles r,uando se intenta informar
sobre la colonia latinoamericana:
"Desde allí llama el suramericano Luis Alberto
Yaselga, de 55 años, sombrero, coleta, diente de oro, mujer y tres hijos, a su
familia de Santo Domingo. Su lengua materna es el quechua. Apenas entiende
español
y
lo habla mal".
El periodista ha identificado al entrevistado como "suramericano" en un cali­
ficativo que constituye un contrasentido al evidenciar que llama a República
Dominicana que, evidentemente, se ubica en la zona caribeña de la región, no
en el sur de América Latina. Además, evidentemente, en el Caribe no se habla
quechua, lengua ancestralmente arraigada en la zona andina.
1...,115,116,117,118,119,120,121,122,123,124 126,127,128,129,130,131,132,133,134,135,...212
Powered by FlippingBook