IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
92
los dos niveles educativos una permanente atención a
la diversidad del alumnado, para lo que se establecerán,
tanto por los centros docentes como por el profesorado,
adaptaciones del currículo a las características y posibili-
dades personales, sociales y culturales del alumnado. En
el Capítulo V de ambos Decretos se prevén las medidas
de atención a la diversidad aplicables en las diferentes
etapas de educación obligatoria, prestándose especial
atencióna lanecesidaddeadquirir competenciasbásicas,
a la detección temprana y tratamiento de las dificultades
de aprendizaje tan pronto como se produzcan, a la tutoría
y orientación educativa del alumnado y a la relación con
las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos
e hijas, sin olvidar las medidas destinadas al máximo de-
sarrollo de las capacidades y habilidades personales del
alumnado.
Las actuaciones que componen el
Área Socioeducativa
del III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía se
encuentran destinadas a la consecución de una serie de
objetivos específicos, con los que se pretende garantizar
la escolarización en igualdad de condiciones; la puesta
en marcha de programas que faciliten y promuevan la
interculturalidad; el aprendizaje de la lengua española, la
integraciónenel ámbitoescolar, yelmantenimientodesus
referentes culturales; la difusión de valores democráticos
en la comunidad educativa y en el entorno social con ob-
jeto de favorecer un clima social de convivencia, respeto
y tolerancia; el fomento de la perspectiva intercultural en
los centros educativosmediante planes de acogida incor-
porados a sus Proyectos de Centro; la participación de
madres, padres yalumnado inmigrante; lapromociónedu-
cativa, social y laboral de laspersonasadultas inmigrantes,
la promoción del acceso y la continuidad de la población
adulta inmigrante en los diversos niveles de la educación
permanente que oferta planes educativos de intercultu-
ralidad, cultura y lengua española para personas adultas
procedentes de otros países, y el establecimiento de es-
trategias de intervención para la incorporación de nuevas
líneas de trabajo en la educación permanente relacionada
con la población inmigrante.
Las medidas que se llevarán a cabo desde la Consejería
competenteenmateriadeEducación, para laconsecución
de los objetivos anteriormente señalados, se enmarcan en
tres grandes ejes de actuación:
Acogida e Integración,
Enseñanzadel Español yMantenimientode lasCulturas
deOrigen.
En relación al eje de Acogida e Integración cabe desta-
car las convocatorias de
Subvenciones a entidades sin
ánimo de lucro para la Mediación Intercultural
(subven-
ciones a Organizaciones No Gubernamentales para la
contratación de mediadores y mediadoras con el fin de
desarrollar programas dirigidos a la Mediación Intercultu-
ral, actuando en los procesos de escolarización y en el
seguimiento y la integración del alumnado inmigrante, así
como lasensibilizaciónde toda lacomunidadeducativaen
materia de interculturalidad);
Convenios de Cooperación
con entidades locales para la realización de Proyectos
de Intervención Socioeducativa
(subvenciones con la
finalidad de promover el desarrollo de programas de pre-
vención, seguimiento y control del absentismo escolar, así
como laatenciónal alumnado inmigrante);
ServiciodeTra-
ducción
(traducción de textos breves, como formularios o
impresos de matriculación, a los idiomas más frecuentes
entre el alumnado inmigrante, para la comunicaciónde los
centros con las familias); así como apoyo a
Programasde
AcompañamientoEscolar yRefuerzoEducativo.
El
Aprendizaje de la Lengua Española
se convierte en el
instrumento fundamental que permitirá la integración es-
colar y social del alumnado inmigrante, por lo que es una
de lasprioridadesdel sistemaeducativoandaluz. Desde la
Consejería de Educación, Cultura y Deporte se potencia-
rán distintos programas de apoyo para la consecución de
este objetivo.
Así, las
Aulas Temporales de Adaptación Lingüística
(A.T.A.L.)
desarrollanunprogramadeenseñanzadel espa-
ñol, dirigido al alumnado de origen extranjero con desco-
nocimiento de la lengua y desarrollado en horario escolar
por profesorado específico. El Programa está destinado
a los centros docentes públicos de Educación Primaria y
EducaciónSecundariaObligatoria. LasDelegacionesTerri-
torialesde laConsejeríacompetenteenmateriadeEduca-
ción determinan cada comienzo de curso los centros que
contarán con este programa.