IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
102
a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Em-
pleo. Posteriormente, el Decreto 149/2012, de 5 de junio,
por el que se regula laestructuraorgánicade laConsejería
de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, hamarcado
la nueva configuración orgánica del Servicio Andaluz de
Empleo y loadscribea laSecretaríaGeneral deEmpleode
lamencionadaConsejería.
A la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Em-
pleo, le corresponde la coordinación y el impulso de las
políticas activas de empleo y de intermediación laboral.
Más concretamente asume:
1.
La intermediación laboral, mediante la orientación de
la demanda y la dinamización de la oferta de empleo,
facilitando el ajuste entre empleadores y demandantes
de empleo.
2.
El fomentodel empleo y de su calidad y estabilidad.
3.
La promoción y el desarrollo del empleo local, aten-
diendo a las necesidades específicas de cada territorio
y en coordinación con las Administraciones Locales,
así como el seguimientodel Programa de Fomentodel
EmpleoAgrario.
4.
La ejecución y coordinación de las acciones derivadas
de la Estrategia Europea por el Empleo en la Comuni-
dadAutónoma deAndalucía, así como la participación
en los programas e iniciativas comunitarias relativas a
materias que son competencia de estaConsejería.
Por otra parte y abordando la dimensión europea, se con-
sidera que las líneas estratégicas en materia de empleo
deben articularse de modo que puedan responder a los
cambios económicos y sociales fruto de lamundialización
y reforzar el empleo, la reforma económica y la cohesión
social. La economía europea, basada en la sociedad del
conocimiento, debe dirigir sus esfuerzos a la consecución
de altas tasas de empleo: sólo así, se podrán mantener
los sistemas de protección social que tanto bienestar y
seguridad han proporcionado a los Estados. Más aún, el
empleo se configura como un instrumento esencial en la
cohesión social de Europa, especialmente para aquellos
territorios y colectivos con especiales dificultades para en-
contrar unpuestode trabajo. Deahí queel PactoEuropeo
de Inmigración y Asilo reconoce abiertamente el valor del
empleo como factor de integración. La adaptación a los
cambios en el mercado de trabajo y la seguridad y salud
en el trabajo son aspectos esenciales en el desarrollo de
una política de empleomoderna.
Sobre labasedeestasperspectivas, esunaevidenciaque
la realidad social, económica y tecnológica de Andalucía
ha sufrido un cambio sustancial, en la que la
formación
ha pasado a ser una cuestión primordial en el desarrollo
de la contratación de ciudadanas y ciudadanos de origen
extranjero.
El empleo se configura como un instrumento esencial en
lacohesión social deEuropa, especialmenteparaaquellos
territorios y colectivos con especiales dificultades para en-
contrar unpuestode trabajo. Deahí queel PactoEuropeo
de Inmigración y Asilo reconoce abiertamente el valor del
empleo como factor de integración. Sobre la base de es-
tas perspectivas, es una evidencia que la realidad social,
económica y tecnológica deAndalucía ha sufrido un cam-
bio sustancial, en la que la formación ha pasado a ser una
cuestión primordial en el desarrollode la contrata
En este sentido, el Decreto 335/2009, de 22 de septiem-
bre, por el que se regula la Ordenación de la Formación
Profesional para el Empleo en Andalucía, establece un
nuevo modelo de Formación Profesional que tiene por
objeto facilitar a las personas trabajadoras, ocupadas y
desempleadas, una formación ajustada a las necesidades
del mercado de trabajo, que atienda a los requerimientos
de competitividad de las empresas, a la vez que satisfaga
lasaspiracionesdepromociónprofesional ydesarrolloper-
sonal de las personas trabajadoras. El Decreto determina
los colectivos prioritarios para la formación profesional,
entre los que se encuentran las personas inmigrantes:
“Las personas inmigrantes, que cuenten con la debida
autorización de trabajo y hayan obtenido la pertinente au-
torización administrativa para residir en España, para las
cuales podrán diseñarse programas específicos de For-
mación Profesional para el Empleo que incluyan, en caso
necesario, módulos de español para extranjeros”.
Por otro lado, aunque se han dado pasos significativos
para la igualdad de oportunidades y derechos entre uno y
otro sexo, y sehanproducidograndes avances en laspolí-
ticas de igualdad en el marcode laUniónEuropea y de las