III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 86

IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
86
los movimientos de personas, siempre acompañadas de
movimientos de ideas, costumbres, tecnologías, realida-
des y, sobre todo, comparaciones, que nos hacen calibrar
con más rigor nuestro mundo y las posibilidades que el
desarrollo social ofrece a las personas. El carácter perma-
nente de la inmigración y lamovilidad geográfica y social,
exige varios procesos de ajuste que permitan configurar
una sociedad realmente integrada y respetuosa con la
dignidad y los derechos inherentes a todas las personas.
El conceptode integraciónque la JuntadeAndalucía asu-
meenel desarrollode suspolíticaspúblicas, implica lapo-
sibilidaddemanifestación, respetoy reconocimientode las
diferentes identidades, de lapromociónde su interrelación
y, como consecuencia, de su desarrollo, evolución y en-
riquecimiento mutuo. La ciudadanía no puede vincularse
a la asunción de una identidad determinada. Al contrario,
construir, mantener o cambiar la propia identidad es uno
de los derechos que tienen las personas en una socie-
dad realmente democrática. El interculturalismo significa
poder desarrollar múltiples y complejas identidades que
permitan establecer acuerdos sobre lo que se entiende
por bien común. Bien que, necesariamente, debe permitir
el libre desarrollo de la personalidad de todo ser humano.
Esto plantea un reto a la sociedad: convertir a los nuevos
ciudadanos y ciudadanas en ciudadanos y ciudadanas de
plenoderecho, al tiempoquemantener suscaracterísticas
culturales. Se trata de valorar la diversidad definiendo un
nuevo espacio de negociación donde compartir una
gran
cultura común
cuyo principal rasgo sea una convivencia,
no sólo pacífica, sino también en condiciones de igualdad
de oportunidades. Esta convivencia debe permitir generar
y dotar a todas las personas de los recursos y las posibili-
dadespara supropiodesarrollopersonal, así comoparael
desarrollo social y comunitariomediante procesos de em-
poderamiento
(empowerment)
democrático. El procesode
integraciónpartedel reconocimientomutuo, ydebe ser un
procesobidireccional, yaque lagranculturacomúnseráel
espacio compartido de convivencia y de participación en
nuestra sociedaddiversa.
El sentimiento de pertenencia a un lugar sólo es posible si
ese lugar te reconoce como parte y partícipe, si la socie-
dad en la que vives te considera unomás, con todos tus
derechos y todos tus deberes.
Nuestro objetivo es conseguir una sociedad integrada y
cohesionada, con reconocimiento de la diversidad inter-
na. Se trata de evitar las consecuencias de una sociedad
fragmentada, compuesta por grupos inconexos y para-
lelos, para que todos los individuos tengan las mismas
posibilidades de cumplir sus expectativas, pero también
lasmismas exigencias y losmismos deberes:
igualdadde
oportunidades y reconocimientode ladiversidad.
En definitiva, procurar que toda la población, hombres y
mujeres, disfruten de unas condiciones de bienestar simi-
lares, empezando por un acceso efectivo a los derechos
compartidospor todos los ciudadanos y ciudadanas, pero
también por el efectivo cumplimiento de las obligaciones
que esos derechos llevan aparejadas. Remover los obstá-
culos para que esa igualdad sea real y efectiva no es sólo
undeber decarácter ético, sinounmandatoconstitucional
y estatutario.
Tanto la sociedad como las administraciones hande tener
presente que convivimos con nuevos ciudadanos y ciuda-
danas, y que es preciso propiciar un cambio estructural
que permita la inclusión como única forma de conseguir
una sociedadcohesionada. Los recientesprocesosmigra-
torios han enriquecido la pluralidad de estilos de vida que
siempre han existido en nuestra Comunidad Autónoma.
Es responsabilidad de los poderes públicos y de todos
conseguir que esta pluralidad contribuya y fortalezca la
sociedad andaluza.
Los pilares para su consecución son el respeto a los de-
rechos humanos, la igualdad y el pluralismo como prin-
cipios básicos de la organización de nuestra sociedad,
reconociendo cualquier forma de diversidad que respete
los valores de convivencia democrática. Acomodar la di-
versidadennuestrasociedad implicagarantizar la igualdad
de oportunidades para todas sus expresiones.
Por ello, la gran estrategia de intervención del III Plan
Integral para la Inmigración en Andalucía será, pues,
la
Gestión de laDiversidadCultural.
Esta nueva estrategia
de intervención da un paso adelante respecto a las reco-
gidas en el II Plan Integral. La toma en consideración y la
gestión de la diversidad, de las diversidades, cultural, de
género, edad, etc. emerge como imperativo en nuestra
1...,76,77,78,79,80,81,82,83,84,85 87,88,89,90,91,92,93,94,95,96,...212
Powered by FlippingBook