85
Diferentes culturas, religiones, estilos de vida, modelos de
gobierno y de economía, coexisten en un mundo único
donde la movilidad de las personas será una de las ca-
racterísticas dominantes de la sociedad. Más y mejores
medios de comunicación, ymás personas que acceden a
ellos, facilitarán sus desplazamientos, buscando una vida
mejor, o simplemente diferente. Probablemente dentro
de diez años las características de la inmigración tendrán
poco que ver con las actuales. Se moverá más gente,
pero entre lugaresmás diversos y por diferentesmotivos.
El próximo reto no serán las migraciones económicas tal
y como hoy las conocemos. Será la movilidad global y la
diversidaddeorigenexternoquesesumaráa ladiversidad
interna existente hasta ahora en las diferentes sociedades
humanas.Por ello, gestionar ladiversidadcultural,másallá
de disponer medidas para la acogida de los que llegan o
de facilitar su integración, noes sólounaestrategiaóptima
para ordenar la realidad migratoria actual, sino también
una estrategia de futuro.
Cuando una persona emigra, lo hace acompañada de su
particular visión y comprensión del mundo, de su cultura.
Todas laspersonasposeemosunbagajecultural queorien-
ta nuestros pensamientos y comportamientos. Estemodo
de enfrentarnos a la realidad es adaptable y evoluciona en
función de las diferentes experiencias vitales. En los pro-
cesos y proyectos migratorios, estas concepciones de la
realidad entran en contacto y en relación con otras formas
de ver y enfrentarse al mundo y a los diferentes contextos.
Semovilizan, se transforman y se complementan.
VII. Estrategiade intervención: lagestión
de ladiversidadcultural
Las personas estamos transformando el mundo de cultu-
ras contenidas en regiones de origen, en un crisol de co-
nocimientosydecomportamientosdiversos. LaUNESCO,
conscientedeestoscambios, hadeclarado
Patrimoniode
laHumanidad
a la
DiversidadCultural,
señalandoque: “la
diversidad cultural genera el desarrollode la humanidad”.
La inmigración contribuye de modo esencial al enrique-
cimiento de la sociedad, tanto en el ámbito económico
como en el cultural. La inmigración actual y el pluralismo
social derivado de ella, fruto del proceso de globalización,
contribuye también como factor de modernización de la
sociedad.
España en general y Andalucía en particular, en un breve
periodo de tiempo, se ha acercado a la realidad de otros
países y sociedades consideradas más desarrolladas,
modernas y plurales. Lapresenciadepoblación extranjera
es una de las variables que corroboran y fomentan este
avance económico, social y cultural.
La inmigración es ya un
hecho estructural
en las socie-
dades modernas, es un proceso dinámico y constante,
y las políticas públicas deben abordar esta realidad en
todas sus dimensiones. La sociedad debe considerar la
presencia de personas con otros orígenes, otras costum-
bres, otras formas de hacer, como parte integrante de un
proceso de desarrollo de su propia sociedad, que se ve
favorecida con las aportaciones de los que llegan, de los
que salen y vuelven, y en general con el intercambio que
VII. ESTRATEGIADE INTERVENCIÓN: LAGESTIÓNDELADIVERSIDADCULTURAL