Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y proyectos 1997-2003
Portada cárcel
Ayola, 1890
50
J. Laurent. 1872
en las enjutas, y el superior, adintelado, con balaustrada de piedra y columnas jónicas alzadas
sobre pedestales sosteniendo el cornisamento, que apoya en zapatas con hojas talladas, al modo
que introduce Lorenzo Vázquez en Castilla, y friso ornamentado con cartones. Igualmente, desta
can las puertas de nogal que dan acceso a las principales salas, de magnífica factura con tallas de
Virtudes y Jurisconsultos de la Antigüedad.
En el ámbito de este mismo primer patio, se halla la escalera principal sobre bóveda volada y
escalones de mármol de una sola pieza, que fue finalizada en 1578, según consta en inscripción
grabada en su pasamanos. La obra de cantería se atribuye a Pedro Marín y la escultura a Alonso
Hernández.
La monumental fachada principal se abre a la Plaza Nueva, por lo que es el elemento más cono
cido del edificio. Se realizó entre 1584 y 1591, promovida por su entonces presidente don
Fernando Niño de Guevara, con la finalidad de dignificar el edificio y, con ello, el alto Tribunal
que albergaba. Sus trazas se deben a Francisco del Castillo,
el Mozo,
heredero del oficio tradicio
nal de cantería de sus antecesores, Francisco del Castillo,
el Viejo,
y Alonso del Castillo, al tiem
po que conocedor de la arquitectura renacentista, fruto de su estancia en Roma. Así como
Andrés de Vandelvira recibió numerosos encargos eclesiásticos, principalmente en Jaén, su coetá
neo Francisco del Castillo destacó en el ámbito de la arquitectura civil, legando en diversas locali
dades numerosas obras: Cárcel Ayuntamiento de Martas; fuentes de Martas, de los Caños de