Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y proyectos 1997-2003 - page 57

Estudios analíticos de materiales pétreos
En colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico se está llevando a cabo el estu­
dio del material más profusamente empleado en el edificio. Su realización ha sido encomendada
al geólogo D. Jesús Espinosa Gaitán, adscrito al mencionado centro.
El trabajo comprende el análisis de los elementos, tanto ocularmente como con técnicas de labo­
ratorio adecuadas a cada necesidad, y la elaboración posteriormente de cartografía representati­
va de los parámetros estudiados: litotipos y formas de alteración, principalmente.
Estudio de materiales lignarios
En paralelo al anterior y en colaboración igualmente con el Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico, se está llevando a cabo el estudio de los elementos de madera existentes en el edificio.
De su realización es responsable la bióloga Dña. Marta Sameño Puerto, adscrita al mismo centro.
El trabajo comprende el análisis de los elementos, ocularmente y con técnicas de laboratorio ade­
cuadas a cada necesidad, la determinación de agentes causantes de daños y la definición de pro­
puestas para su tratamiento.
La finalización de los trabajos anteriores posibilitará abordar nuevos trabajos:
- Estudio arquitectónico y propuesta de actuaciones
- Estudio histórico y urbanístico del entorno urbano
- Inventario de Bienes Muebles
Durante este período han sido ejecutadas dos obras que brevemente se reseñan a continuación .
Obras de emergencia en balaustrada y pináculos
Promovidas para la retirada de la mayor parte de los pináculos ante el peligro inminente de una
eventual caída.
Presupuesto:
Empresa Constructora:
Arquitecto:
Arquitecto Técnico:
Fecha de inicio:
Fecha de finalización:
27.577.061 pts (165.74 1,48 euros)
J. Pérez Díez, S.L.
Pedro Rodríguez Pérez
Manuel Hernández Soriano
Agosto de 1999
Octubre de 1999
Iluminación monumental de la fachada principal
En virtud del Protocolo de Colaboración entre la Consejería de Justicia y Administración Pública,
el Ayuntamiento de Granada y la Fundación Sevillana Endesa, suscrito el 17 de junio de 2002, se
ha dotado de nueva iluminación la fachada principal al objeto de facilitar al ciudadano la con­
templación del conjunto desde la plaza Nueva.
Real Chancillería de Granada
55
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...212
Powered by FlippingBook