Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y proyectos 1997-2003 - page 59

Con posterioridad a la adjudicación de los traba­
jos de redacción del proyecto de la Ciudad de la
Justicia de Málaga se iniciaron gestiones dirigidas a
la construcción de otra análoga en Almería, cuyo
programa era apreciablemente más reducido.
Dado que las circunstancias de necesidad y de
carencia de infraestructura técnica en la
Consejería de Gobernación y Justicia persistían, se
programó su ejecución por la Consejería de
Economía y Hacienda. Igualmente, los trabajos de
redacción del proyecto se adjudicaron mediante la
fórmula de Concurso con Participación de Jurado,
de carácter abierto y ámbito nacional.
El proyecto se desarrolla a partir de la propues­
ta premiada por el Jurado y de los requeri­
mientos técnicos y funcionales de las consejerí­
as de Economía y Hacienda y de Justicia y
Administración Pública.
La parcela destinada al nuevo edificio se ubica
en el cruce de dos vías claramente diferencia­
das: la Carretera de Ronda, en pendiente hacia
la zona portuaria, con densa circulación y
grandes bloques de vivienda, y la calle Padre
Méndez, bordeada por edificios de carácter
docente y pequeñas áreas verdes.
Desde una arquitectura abierta y un edificio
único, debía darse respuesta a un programa de
cierta complejidad, con autonomía funcional y
formal en algunas de sus partes. Se procuró
una imagen permeable, con espacios ajardina­
dos en el interior, como respuesta a un progra­
ma denso y compacto en una parcela que se
demostró reducida. Una imagen unitaria y
fragmentada a la vez, con cambios de escala y
volumen según el punto de vista.
El edificio se impregna del carácter público
Ciudad de la Justicia de ALMERÍA
inherente al uso previsto, al tiempo que apues­
ta por la transparencia, como valor simbólico
que la Justicia ha de preservar. La presencia de
jardines en el interior del edificio, que se pre­
tende respetuoso con su entorno, intenta ade­
más hacer amables los espacios de estancia a
sus usuarios.
No agota la edificabilidad permitida ni la altura
predominante en su entorno, salvo en el extre­
mo norte, donde se alcanza la altura máxima
de ocho plantas. La edificación resultante, sin
perder carácter representativo, no agrede su
entorno y consigue una volumetría escalonada
que aprovecha al máximo el soleamiento en su
interior, evitando la vista directa hacia las
viviendas situadas en la carretera de Ronda.
Una plaza peatonal en la esquina permite el
acceso indistintamente desde la carretera de
57
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...212
Powered by FlippingBook