Transferidas en 1997 por la Administración
Central a la Junta de Andalucía las competen
cias relativas a la provisión de los medios mate
riales adscritos a la Administración de Justicia,
fue determinante la coincidencia de dos circuns
tancias para que la construcción de la Ciudad
de la Justicia de Málaga se encomendara a la
Consejería de Economía y Hacienda. Por una
parte, la necesidad de dar respuesta con la
máxima celeridad a la demanda originada por el
elevado aumento de órganos judiciales con sede
en la ciudad durante los últimos años; y, por
otra, la imposibilidad de dotar en tan corto
plazo de tiempo a la Consejería de Gobernación
y Justicia de la estructura necesaria para llevar a
cabo una actuación de la máxima complejidad.
Sobre el Programa de Necesidades elaborado
por la Consejería de Gobernación y Justicia, la
de Economía y Hacienda convocó en 1 999 un
concurso para la adjudicación de los trabajos
de redacción del proyecto. En virtud de su
envergadura, y al objeto de valorar la calidad
arquitectónica de la propuesta a desarrollar, se
optó por la fórmula de Concurso con la
Participación de Jurado. Ese mismo año se
desarrolló la primera fase, que dio como resul
tado la selección de 17 equipos para, partien
do de las Bases del Concurso y del Programa
de Necesidades a desarrollar, redactar las pro
puestas técnicas con desarrollo de
Anteproyecto, entre las que sería elegida la
ganadora.
El Jurado constituido conforme a las Bases del
Concurso falló el día 8 de Febrero de 2000 a
favor de la propuesta de la que arranca el
proyecto redactado. Se inicia entonces un
Ciudad
de la
Justicia de MÁLAGA
proceso de análisis de la propuesta y de con
sulta con los colectivos implicados en el futu
ro uso y funcionamiento del edificio (Jueces,
Fiscales, Forenses, Decanato, Funcionarios,
Colegios Profesionales, Sindicatos, ...), proce
so coordinado conjuntamente por las direccio
nes generales de Patrimonio y de Gestión de
Recursos de las consejerías de Economía y
Hacienda y de Gobernación y Justicia, respec
tivamente.
El solar destinado a la Ciudad de la Justicia de
Málaga, cedido a tal fin por el Ayuntamiento a
la Junta de Andalucía, se sitúa en la cabecera
del nuevo sector de crecimiento residencial de
Teatinos, cuya ordenación fue prevista en el
Plan General de Málaga de 1983 y desarrolla
da por el vigente Plan General de 1996 y el
Texto Refundido de 1999.
67