Edificios Judiciales en Andalucía. Obras y proyectos 1997-2003 - page 76

Edificios Judiciales en Andal ucía.
Obras y proyectos 1997-2003
SECCIÓN LONGITUDINAL .3
===-=
SECCIÓN LONGITUDINAL 2
""
'
"
'
-
""
"
"
-
""
-
"
"
"
"
-
"
"
-
"
'
"
"
-
"
"
1
H I
1111
1
1
1
,,
,,.�
,
..
,
..
Jll� I
111[
1
1
1 ,H
1
111
11 1
1
1111
1
,
1
lii
1 1 1
1
1
11
lll!!
1 1 111
1
111
1 1
111
11 111
1 1
111
[If ]
nr 1n
if ]Olf ]
rr l
rr w 1
nr 1
if 1JIOif ]
rr • w 1
rr 1
nr 1
nr 1
1JIOif ·u
rr ]
rr 1
nr • w 1
ifH ]
nr w • oo 1
IU UUU
uuu
U L
pueda requerirse en el futuro. Su relación con
el exterior se establece a través de una ventana
abierta longitudinalmente en la fachada, con
una modulación de su carpintería que permite
dimensionar adecuadamente las dependencias
que en ella se sitúan.
La relación visual y climática de estos despa­
chos se matiza mediante parteluces de hormi­
gón tintado que se disponen a suficiente dis­
tancia de las ventanas para producir un paso
que permita su limpieza. Estos parteluces jue­
gan el doble papel de climatizar y proteger
visualmente la fachada, tal como se ha referi­
do, pero también dotan al edificio de una
escala adecuada a su tamaño y carácter repre­
sentativo.
Se ha pretendido diseñar un edificio que, sin
renunciar a su alta representatividad, sea ade-
74
cuado a las diversas necesidades de sus usua­
rios y oportuno en el lugar donde se ubicará.
Para ello se ha optado por un zócalo, complejo
y fracturado, revestido con la misma piedra
natural dispuesta para los pavimentos, haciendo
un todo. La vegetación de los patios está pre­
sente en todas las zonas de acceso de público.
Sobre este zócalo se dispone un prisma ele­
mental, de aspecto vibrante y velado por los
cuatro órdenes de los parteluces móviles de
hormigón tintado .
Tras ellos, una fachada de hormigón visto y
paneles prefabricados con carpinterías de alu­
minio completa el aspecto del edificio en sus
planos verticales. La transparencia de esta piel
permitirá advertir los reflejos y las luces del
interior, iluminado por los patios que calan el
conjunto del prisma en alguna o, según los
SECCIÓN LONGITUDINAL 1
casos, la totalidad de sus plantas, introducien­
do luz tenue y frescor en su interior. Estos
patios, por el contrario, se resuelven con una
carpintería de muro cortina tersa. En la cubier­
ta, una pérgola de trazado libre oculta las ins­
talaciones situadas en este nivel.
La aportación de Le Corbusier del brise-soleil
-Barcelona y Argel 1933, primeramente ensa­
yado en el Ministerio de Educación y Salud de
Río de Janeiro en 1936 para proteger de las
cargas solares a los edificios de la ciudad de
cristal- es aprovechada aquí, además, como
tamiz regulador de la privacidad de la actividad
que en el interior del edificio se desarrolla.
Aquí los parteluces se orientan para matizar
los efectos solares, de manera que la fachada
Sur mira al Sudeste, la Oeste al Noroeste, la
Este al Nordeste y la Norte al Nordeste. El
1...,66,67,68,69,70,71,72,73,74,75 77,78,79,80,81,82,83,84,85,86,...212
Powered by FlippingBook