IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
44
global e integral, características que definen a la inmigra-
ción de hoy en día.
Por tanto, los principios rectores de responsabilidad pú-
blica y cooperación institucional y coordinación, que rigen
este III Plan, responden al nuevomarco institucional, crea-
do tras la reformadel EstatutodeAutonomíaparaAndalu-
cía, en2007. LaLeyOrgánica2/2009, de11dediciembre,
de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero,
sobre derechos y libertades de los extranjeros en España
y su integración social, ha remarcado la necesidad de la
coordinación y de la colaboración de todos los agentes
públicos en la gestión de las políticasmigratorias. Así, los
artículos 2 bis y ter consagran como principios esenciales
en la gestión, entre otros, la coordinación con las políticas
definidas por la Unión Europea, la solidaridad y la coope-
ración con comunidades autónomas y entidades locales.
En el ámbito
autonómico,
el Decreto del Presidente
3/2012 de 5 de mayo, de la Vicepresidencia y sobre re-
estructuración de Consejerías, recoge en su artículo 5 las
competencias que le corresponden a la Consejería de
Justicia e Interior, atribuyendo a ésta las competencias en
materia de coordinación de políticasmigratorias que tenía
asignadas laConsejería deEmpleo.
Por su parte, el Decreto 148/2012 de 5 de junio, que
aprueba laestructuraorgánicade laConsejeríade Justicia
e Interior, establece en su artículo 11 las competencias de
laDirecciónGeneral deCoordinacióndePolíticasMigrato-
rias , entre lasque se encuentran las funcionesde impulso
y coordinación de las políticas públicas de las distintas
Consejeríasenatencióna lasconsecuenciassocialesde la
realidadmigratoria, lacoordinaciónde lasactuacionesque
al respecto se aborden en los ámbitos sanitario, social,
cultural, educativo y en cualquier otro ámbito de interven-
ción sobre la realidadmigratoria, el estudiode la evolución
de lamigración como realidad social, la planificación de la
actuaciónde laAdministraciónde la JuntadeAndalucía al
respecto y la evaluación permanente de sus resultados, la
coordinaciónde las actuaciones y las relaciones con otras
Administraciones Públicas en lo referente a la incidencia
de la realidad migratoria, y el fomento de la convivencia
social, cultural y religiosade todas laspersonasenAndalu-
cía, respetando sudiversidad y favoreciendo las relaciones
interculturales. El Decretode laPresidenta4/2013, de9de
septiembre, de laVicepresidencia y sobre reestructuración
de Consejerías mantiene las competencias de la Conse-
jería, conforme al citadoDecreto3/2012, de 5demayo.
Asimismo, en el Decreto 140/2013, de 1 de octubre, por
el que se establece la estructura orgánicade laConsejería
de Igualdad, Salud yPolíticasSocialesSocial ydel Servicio
Andaluz de Salud, se asignó a la Secretaría General de
PolíticasSociales, las funcionesde impulsode laspolíticas
de promoción y protección de las personas inmigrantes,
sin perjuicio de lo atribuido a la Consejería de Justicia e
Interior, así como de personas inmigrantes retornadas y
trabajadores y trabajadoras andaluces temporales, y a la
Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las
Drogodependencias, las funciones de promoción e inte-
gración social de las personas inmigrantes residentes y
empadronadas en municipios del territorio andaluz, sin
perjuiciode loatribuidoa laConsejeríadeJusticiae Interior.
Mediante la publicación de la Ley 12/2007, de 26 de no-
viembre, para la promoción de la igualdad de género en
Andalucía, ese constituye como objetivode laComunidad
Autónoma Andaluza el seguir avanzando hacia una so-
ciedad más democrática, más justa y más solidaria. Así
entre los principios generales de la citada ley, entre otros
encontramos:
1.
La adopción demedidas específicas necesarias desti-
nadas aeliminar lasdesigualdadesdehechopor razón
de sexoque pudieran existir en los diferentes ámbitos.
2.
La especial protección del derecho a la igualdad de
trato de aquellasmujeres que se encuentren en riesgo
de padecermúltiples situaciones de discriminación.
A través de los objetivos, principios y preceptos enuncia-
dos en la citada ley, lasmujeres inmigrantes en Andalucía
ven protegidos sus derechos ante situaciones discrimina-
torias, de exclusión, segregación, etc..
En el ámbito de la
normativa estatal,
la Ley Orgánica
4/2000, de11de enero, sobrederechos y libertadesde los
extranjerosenEspañaysu integraciónsocial, sigueestable-
ciendoelmarco legislativogeneral, si biensehanproducido
importantes novedades a nivel legal y reglamentario que