IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
36
TABLA 27. Afiliaciones de personas extranjeras con nacionalidadde países nopertenecientes a laUE-27 enAndalucía
según régimen, sexo y provincia.
Provincias
General
Autónomos
Agrario
(1)
Mar
Hogar
(2)
Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
Almería
3.450
3.181
996
549
19.897
4.509
97
0
62
839
Cádiz
2.052
1.298
838
506
197
75
36
1
193
1.616
Córdoba
1.001
767
334
292
1.100
182
0
0
59
939
Granada
2.362
1.702
887
643
2.374
689
12
0
153
1.964
Huelva
872
518
318
222
4.165
2.351
22
1
52
471
Jaén
944
512
320
205
5.694
402
0
0
54
639
Málaga
8.690
7.095
2.983
2.009
1.095
235
111
1
622
5.999
Sevilla
4.939
3.505
1.269
1.087
1.035
282
1
0
363
4.929
Andalucía
24.311
18.579
7.944
5.513
35.558
8.726
278
3
1.556
17.395
Fuente:MEYSS. SeguridadSocial.Media diciembre 2012. Elaboración: OPAM.
* No siempre la suma de los valores por sexo corresponde al total de las afiliaciones, ya que en algunos casos el sexo no viene especificado.
(1) Desde el 1de enerode 2012, el régimen agrario ha pasado a pertenecer al régimen general como sistema especial.
(2) Desde el 1de enerode 2012 las afiliaciones en el régimen del hogar pasan a pertenecer a régimen general como sistema especial.
Como los afiliados a este régimen disponen de 6meses para hacer el cambio, la categoría “Hogar” es la suma de los que aún están en el régimenmás los que ya
han pasado al S.Edel Hogar.
Un elevado peso de la provincia de Málaga no se da
solo entre los extranjeros con nacionalidad de otros
países de la UE, sino también entre los extranjeros “ex-
tracomunitarios”, lo cual puede resultar sorprendente,
teniendo en cuenta que la provinciamalagueña se aso-
cia a veces de forma casi exclusiva con la inmigración
europea; los datos sobre afiliaciones corroboran por
tanto lo señalado en un apartado anterior, respecto a
la naturaleza variada de la inmigración que acoge esta
provincia andaluza.
Respecto a la distribución por sexo de personas extran-
jeras en los distintos regímenes de afiliación al sistema de
la Seguridad Social en Andalucía, según su pertenencia o
no a países de la UE-27, se observa que el grueso de la
poblaciónmasculina con nacionalidad de países extraco-
munitarios se reparte entre el Régimen General y el S.E.
Agrario, en el que el número de hombres casi cuadruplica
al demujeres. Destacapor la antes aludida feminización el
S.E. del Hogar, el terceroennúmerodepersonasextranje-
ras afiliadas nopertenecientes a países de laUE-27.
Por su parte, también entre las personas extranjeras perte-
necientesapaísesde laUE-27, lasafiliacionesenel Sistema
Especial Agrarioasciendenaunnúmeromuyparecidoa las
del RégimenGeneral (sinSS.EE.), lo cual da fe del perfil de
dedicacióndeunaproporciónsustancial de los trabajadores
“comunitarios”. Cabe resaltar, en este sentido, que la pro-
vincia onubense concentra el grueso de las afiliaciones de
mujeres extranjeras con nacionalidad “comunitaria” al Ré-
gimen Agrario. En tercer lugar por volumen de afiliaciones,
pero amayor distancia, se encuentra el Régimen de Autó-
nomos, conunpredominiodevaronesyunnotablepesode
laprovinciadeMálaga sobreel total, como señalábamos.