I. ELCONTEXTODELA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA: DATOSESTADÍSTICOS 33
Como se observa en la tabla anterior, resulta que los va-
rones agrupan una mayoría entre la población extranjera
afiliada en Andalucía, con 114.266 afiliados a finales de
2012, frente a 94.848mujeres. Esta distribución presenta
variaciones en las diferentes provincias andaluzas, con
una mayor masculinización de las afiliaciones en Almería
y Jaén. El caso inverso se da en la provincia de Huelva,
donde las mujeres representan más del 60% de las per-
sonas afiliadas.
Si observamos la variación mensual, se produce un mar-
cado ascenso en el número de personas afiliadas en las
provincias de Jaén (y en menor medida, en Córdoba y
Granada), protagonizado casi exclusivamente por hom-
bres, al tiempo que se da un descenso en las provincias
de Huelva, Málaga, y Sevilla; con salvedades atribuibles
en buena medida a contingencias climatológicas, estas
variaciones son consistentes con la interpretación que
adelantamos arriba, respecto a las habituales pautas de
evolución intra-anual, así como la tendencia inter-anual a
TABLA23. Afiliaciones de personas extranjeras a laSeguridadSocial enAndalucía según sexo y provincia,
diciembre de 2012. Variaciónmensual.
Provincias
Hombres
Mujeres
Total personas
extranjeras
Total
Variaciónmensual
Total
Variaciónmensual
Absoluta Relativa (%)
Absoluta Relativa (%)
Valor
Distribución (%) por provincia
Almería
32.662
391
1,21%
17.020
420
2,53% 49.682
23,76%
Cádiz
5.429
-72
-1,30%
5.038
-77
-1,50% 10.467
5,01%
Córdoba
6.333
854
15,58%
4.100
109
2,73% 10.434
4,99%
Granada
9.520
673
7,60%
7.942
32
0,41% 17.462
8,35%
Huelva
11.697
-1.098
-8,58%
16.811
-1.354
-7,45% 28.508
13,63%
Jaén
8.925
3.576
66,84%
2.622
167
6,78% 11.547
5,52%
Málaga
25.861
-751
-2,82%
27.060
-621
-2,24% 52.921
25,31%
Sevilla
13.838
-380
-2,68%
14.255
-134
-0,93% 28.095
13,43%
Andalucía
114.266
3.191
2,87%
94.848
-1.457
-1,51% 209.116
100%
Fuente:MEYSS. SeguridadSocial.Media diciembre 2012. Elaboración: OPAM.
medioplazo. En todocaso, quedapatenteque las necesi-
dadesdemanodeobradel sectoragrícola jueganunpapel
determinante para las fluctuaciones del empleo extranjero
enAndalucía, según se observan a lo largodel año.
En cuanto a la procedencia de la población extranjera
afiliada a la Seguridad Social, en Andalucía predomina la
denominada población “extracomunitaria”, con un 57% a
finalesde2012. Estepredominiosedaen todas lasprovin-
cias, exceptoHuelvayCórdoba: sobre todoen laprovincia
onubense, prevalecen las afiliacionesdepersonas conna-
cionalidad de otros países de laUE, con un peso superior
a los dos tercios del total de afiliaciones de extranjeros.
Respectodel númerodeafiliacionesde “nocomunitarios”,
laprovinciadeSevillaocupa la terceraposición, por detrás
de Málaga y Almería; en cuanto al número de afiliaciones
de personas con nacionalidad “comunitaria”, Huelva os-
tenta el segundo puesto entre las provincias andaluzas y
Almería, el tercero.