III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 28

IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
28
Respecto de la distribución de los ocupados por sectores
económicos (tablas17y18), llama laatenciónqueentre las
personas con nacionalidad española, el primer sector por
número de empleados es aquel que aglutina las activida-
des de “Comunicación, Administración y Servicios Profe-
sionales”, conunanotablediferencia respectodel segundo
(las actividades relacionadas con “Comercio yHostelería”);
estosdos sectores agrupan, además, al gruesode los em-
pleados españoles, demodoque volúmenes relativamente
reducidos recaenen losdemás sectoresdeactividad (agri-
cultura, industria, construcción, y “otros servicios”).
Encambio, entre losocupadosconnacionalidadextranjera,
dos de estos sectores asumen una importancia considera-
ble, sobre todo en Andalucía, donde los “otros servicios” y
el sector agrario se ubican en segunda y tercera posición
respectivamente en cuanto a volumen de empleados con
nacionalidad extranjera, por detrás solo de “Comercio y
Hostelería”, y a escasa distancia de ella. Puede ello inter-
pretarsecomounprimer indiciodequeel empleoextranjero
continua, enbuenamedida, concentrándoseendetermina-
dos nichos del mercado laboral. Este aspecto se retomará
más adelante, a raíz de la informaciónproporcionadapor la
EstadísticadeAfiliaciones a laSeguridadSocial.
Cabe resaltar además que tanto para españoles como
paraextranjeros, laconstrucciónesactualmenteun sector
TABLA 18. Población extranjera ocupada enEspaña y Andalucía según sexo y sector económico. Cuarto trimestre de 2012.
Sectores económicos de ocupación
España
Andalucía
Total España
Total Andalucía
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Agricultura
147.778
44.127
43.166
21.252
191.905
64.418
Industria
94.160
34.820
6.003
1.414
128.980
7.417
Construcción
157.632
6.514
8.744
2.199
164.146
10.943
Comercio y hostelería
372.856
344.586
38.669
37.228
717.442
75.898
Comunicación,Administración y Profesionales
246.695
238.989
26.762
31.407
485.684
58.169
Otros servicios
60.871
373.480
6.362
62.155
434.351
68.517
Total
1.079.992
1.042.516
129.707
155.655
2.122.508
285.361
Fuente: Encuesta dePoblaciónActiva. Cuarto trimestre de 2012. INE. Elaboración: OPAM.
poco relevante en cuanto al volumen de empleo; ello se
debe a la ya notoria destrucción de puestos de trabajo en
este sector durante losprimerosañosde lacrisis, destruc-
ción por la que los empleados foráneos fueron afectados
enmedida aúnmayor que sus homólogos españoles.
En cuanto a la evolución del número de personas para-
das, según procedan de un sector u otro de actividad
económica (ver tablas 19 y 20, respectivamente), llama la
atención el elevado número procedente del sector servi-
cios: en lo que a los extranjeros se refiere, se trata esen-
cialmente de actividades de índole comercial o hostelera,
mientrasqueentre laspersonasconnacionalidadespaño-
la, un elevado volumen de desocupados y desocupadas
procede también de las actividades del ámbito “Comuni-
cación, Administración yServiciosProfesionales”. Nótese
que el número de personas que perdieron su empleo
hacemás de un año, aumentó con fuerza durante el año
2012 en cuanto a población con nacionalidad española
se refiere, mientras que disminuyó entre los extranjeros;
elloocurrió tambiénenAndalucía, e inclusode formamás
acentuada.
Tanto en Andalucía como en España, y tanto en la pobla-
ción con nacionalidad española como la extranjera, sigue
en ascenso el número de personas paradas que buscan
su primer empleo.
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...212
Powered by FlippingBook