III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 126

IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
126
fomentando las relaciones interculturales conpleno respeto
a los valores yprincipios constitucionales”.
Por Decreto del Presidente 3/2012, de 5 de mayo, de
la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Conse-
jerías, las competencias de coordinación de las políticas
migratorias que tenía asignadas la Consejería de Empleo
corresponden a la Consejería de Justicia e Interior. El De-
creto 148/2012, de 5 de junio, por el que se establece la
estructura orgánica de la Consejería de Justicia e Interior,
dispone las referidas competencias en esta Consejería,
atribuyendo, en su artículo 11, a la Dirección General de
Coordinación de Políticas Migratorias las funciones, en-
tre otras, del fomento de la convivencia social, cultural y
religiosa de todas las personas en Andalucía, respetando
su diversidad y favoreciendo las relaciones interculturales,
con pleno respeto a los valores y principios constituciona-
les y la coordinación de las actuaciones y las relaciones
con otras Administraciones Públicas y la sociedad civil,
en lo referente a la incidencia de la realidadmigratoria. La
disposición adicional tercera del Decreto 342/2012, de
31 de julio, por el que se regula la organización territorial
provincial de la Administración de la Junta de Andalucía,
adscribe los servicios periféricos de la Consejería de Jus-
ticia e Interior a lasDelegaciones del Gobierno de la Junta
deAndalucía.
Para dar cumplimiento a los objetivos previstos en el Es-
tatutodeAutonomía y losDecretos anteriormentecitados,
se precisa la cooperación con lasCorporaciones Locales,
promoviendo actuaciones específicas y reforzando los
servicios públicos necesarios, en los lugares con mayor
presencia de población inmigrante, para asegurar la pres-
tación de los mismos en condiciones de calidad al con-
junto de la población. Todo ello, teniendo como referencia
losPlanes Integralespara la InmigraciónenAndalucía, que
han sentado las bases de unmodeloparticipativo y global
de intervención dirigido a conseguir una verdadera inte-
gración de las personas inmigrantes en nuestro territorio,
sin olvidar a la sociedad de acogida y los cambios que se
están produciendo en lamisma.
La Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de
Andalucía, en su artículo 3, refiere a la conformidad con
lo dispuesto en las normas, tratados y convenios interna-
cionales vigentes en lamateria el derechode acceso a los
Servicios Sociales de personas extranjeras, refugiadas y
apátridas residentes en el territorio de la Comunidad. El
acceso normalizado al sistema público de servicios socia-
lesesunode losobjetivosbásicosdel presentePlan, sien-
do la Consejería de Salud y Bienestar Social, a través de
laDirecciónGeneral deServiciosSociales yAtención a las
Drogodependencias, la responsable de la materialización
del mismo.
El Estatuto de Autonomía de Andalucía, por su parte, en
su artículo 10, reconoce que la consecución de la cohe-
sión social, entendida como objetivo básico de nuestros
poderes públicos,
precisa de un sistema eficaz de bien-
estar público, con especial atención a los colectivos y
zonasmásdesfavorecidas social y económicamente, para
de este modo, facilitar su integración plena en la socie-
dad andaluza, evitando la exclusión social.
La garantía
del acceso normalizado a los servicios públicos deviene
imprescindible por constituir un indicador claro del grado
de integración social de la población inmigrante extranjera
entendida esta integración como proceso, siempre multi-
direccional y contrario a la exclusión social. Y es por ello
que, en su artículo 23, garantiza el principio de igualdad
en el acceso a las prestaciones del Sistema Público de
Servicios Sociales.
Los Servicios SocialesComunitarios, de acceso universal,
constituyen la puerta de entrada al Sistema Público de
ServiciosSociales, desde loscuales, cuandoesnecesario,
se deriva a los diferentes centros de atención, recursos y
servicios de salud, de vivienda, de educación...etc., que
conforman el conjunto del Sistema Público de Servicios
SocialesdeAndalucía. Desde laDirecciónGeneral deSer-
vicios Sociales y Atención a las Drogodependencias, se
financia el refuerzo de los Servicios SocialesComunitarios
en aquellosmunicipios o zonas en las que hay un número
significativode personas inmigrantes.
Las acciones encaminadas a lapromoción, defensa, aten-
ción y protección de los derechos de la población infantil
y adolescente que vive en Andalucía configuran uno de
los pilares básicos en los que se fundamentan las políticas
sociales, siendo competencia exclusiva de la Comunidad
Autónoma Andaluza la protección de los y las menores,
1...,116,117,118,119,120,121,122,123,124,125 127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,...212
Powered by FlippingBook