III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 119

VIII.METODOLOGÍADE INTERVENCIÓN: ÁREASDE INTERVENCIÓN 119
ObjetivoEspecífico3.2
Objetivo específico 3.2.
Incorporar la gestión de la diversidad en la atención socio sanitaria de las personas extranjeras y sus familias.
Descripción
La velocidad y magnitud de los procesos migratorios ha incrementado la pluralidad de las sociedades y ha puesto de manifiesto nuevas dimensiones en los entornos
comunitarios relacionadas con la diferencia cultural y la heterogeneidad de las percepciones y comportamientos sociales. La población extranjera ha de ser atendida por el
Sistema Sanitario Público de Andalucía con una mirada que reconozca a las personas migrantes como sujetos de derechos y aprecie las diferencias sociales, culturales y
evolutivas, adecuando sus intervenciones a estas diferencias. En el marco de un enfoque estratégico de naturaleza inclusiva, la gestión de la diversidad enfatiza la necesidad
de aumentar las competencias interculturales de los profesionales y profundizar en la versatilidad de los recursos de salud para dar respuesta a las necesidades específicas
de personasmigrantes.
Organismos responsables
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Organismos gestores
ServicioAndaluz de Salud
Empresas Públicas
DelegacionesTerritoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
Entidades locales (EELL)
Asociaciones demigrantes y promigrantes
ONG
Medida 3.2.1.
Inclusión de la perspectivamulticultural en los diferentes planes, procesos y programas de salud.
Indicador cuantitativo
Planes, procesos y programas de salud que aplican la perspectivamulticultural.
Indicador cualitativo
Percepción de la población extranjera sobre la adaptación a las características de las diferentes poblaciones de los diversos planes y
programas.
Medida 3.2.2.
Incorporar la gestión de la diversidad en las actividades de formación de profesionales de la salud.
Indicadores cuantitativos
Número de cursos realizados por profesionales de la salud para la adquisición de habilidades para la atención a la población extranjera en
claves de diversidad. (Distribución de los datos según sexo, edad y por provincias).
Número de profesionales de la salud y de otros sectores públicos participantes en cursos sobre gestión de la diversidad. (Distribución de los
datos según sexo, edad y por provincias).
Indicador cualitativo
Valoración de la población extranjera sobre la adecuación de los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales del SSPA a sus
necesidades.
Medida 3.2.3.
Mejorade la respuestaa lasnecesidadesdesaludenclavedegestiónde ladiversidadcon la incorporaciónde todos los implicados:Servicios
de Salud la participación de las asociaciones de inmigrantes y proinmigrantes, así como de las organizaciones sindicales, en las comisiones
y foros de participación en aspectos como:
La coordinación entre atención primaria y hospitalaria.
La coordinación con otros sectores públicos.
La colaboración con lasONG y asociaciones demigrantes y promigrantes.
La participación de las asociaciones demigrantes y promigrantes en las comisiones y foros de participación.
Indicador cuantitativo
Comisiones y Foros de participación que incorporen a los diversos sectores implicados en la atención a la población extranjera.
Medida 3.2.4.
Refuerzo del funcionamiento de laRed Isir.
Indicadores cuantitativos
Número de participantes de laRed.
Desarrollo de las utilidades.
Indicadores cualitativos
Perfil de uso de laRed ISIR.
Valoración de la calidad y utilidad de laRed por parte de las personas usuarias.
1...,109,110,111,112,113,114,115,116,117,118 120,121,122,123,124,125,126,127,128,129,...212
Powered by FlippingBook