VIII.METODOLOGÍADE INTERVENCIÓN: ÁREASDE INTERVENCIÓN 163
ObjetivoEspecífico7.4
Objetivo específico 7.4.
Desarrollar materiales y actividades de formación específica en materia de violencia de género, en las áreas de la justicia y la seguridad,
dirigidas a las y los profesionales que intervienen con la población inmigrante.
Descripción
La vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres migrantes, más aún si han sido víctimas de violencia de género, hace necesario generar un grupo de actividades
de formación dirigidas a los y las profesionales que intervengan con este colectivo y en todos sus ámbitos (social, sanitario, judicial, laboral) y que venga a desarrollar las
competencias de estos y estas profesionales con el fin de conseguir una intervención especializada en estamateria.
La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, viene a garantizar que las medidas y actuaciones que
se pongan en marcha sobre prevención y protección integral, incluidas las acciones de detección, atención y recuperación, se desarrollen desde un enfoque integral y
multidisciplinar, potenciando la colaboración, la participación y el compromiso conjunto de las organizaciones sociales, de la ciudadanía y, especialmente, de los poderes
públicos. Por tanto, las acciones incluidas en este plan enmateria de violencia de género vienen a desarrollar de la formamás adecuada los preceptos de la Ley 13/2007.
Organismos responsables
Consejería de Justicia e Interior
Organismos gestores
DirecciónGeneral deViolencia deGénero yAsistencia aVíctimas
Indicadores de evaluación
Objetivo específico
Porcentaje demujeres extranjeras víctimas de violencia de género
Indicadores cuantitativos
Número de acciones formativas enmateria de violencia de género
Número de acciones formativas enmateria de violencia de género con contenido específico dirigido a la población inmigrante
Medida 7.4.1.
Desarrollo de unmódulo formativo dirigido a profesionales y personas voluntarias de entidades sin ánimo de lucro y otros agentes sociales
que estén en contacto directo con la población inmigrante con el fin de capacitarles y darles herramientas de información, y detección
temprana de la violencia de género desde la perspectiva de la justicia y la seguridad.
Indicador cuantitativo
Número de profesionales, diferenciados por nacionalidad y sexo, que han recibido el módulo formativo.
Medida 7.4.2.
Desarrollo de módulos formativos en materia de violencia de género, dirigido a profesionales de la justicia y la seguridad, que prestan
atención directa a la población inmigrante.
Indicador cuantitativo
Número de profesionales, diferenciados por nacionalidad y sexo, que han recibido el módulo formativo.
Medida 7.4.3.
Creacióndematerial formativoespecíficoy/ocelebraciónde jornadasque informensobre lascaracterísticasyparticularidadesde laviolencia
género, desde la posición de la justicia y seguridad, que formen sobre las características y particularidades de la población inmigrante,
dirigidas a los distintos agentes implicados en actuaciones contra la violencia sobre lamujer (judicatura, fiscalía,medicina legal, Cuerpos de
Seguridad del Estado, Equipos Psicosociales, de familia ...) dirigidas a profesionales de la justicia y la seguridad, implicados en actuaciones
contra la violencia sobre lamujer.
Indicador cuantitativo
Número de documentos formativos específicos (Distribución de los datos por provincias).