III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 156

IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
156
ObjetivoEspecífico6.7
Objetivo específico 6.7.
Favorecer la comunicación, el intercambio de experiencias y conocimiento y la cooperación en red entre entidades del tercer sector
(organizacionesno lucrativas) enAndalucía relacionadas conel hechomigratorio, lagestiónde ladiversidad cultural y la interculturalidad, así
como entre ellas y lasAdministraciones Públicas, ciudadanía alóctona y autóctona y sector privado.
Descripción
Impulso y seguimiento del Plan Estratégico de Comunicación para el Tercer Sector andaluz con el fin de reforzar este tejido de organizaciones no lucrativas a través de las
metodologías participativas, el trabajo en red y lasTecnologías de la Información y laComunicación (TIC).
El Plan Estratégico gira en torno a tres ejes principales de actuación:
a. Revisión y actualización de la realidad del Tercer Sector enAndalucía y (auto)formación en cuanto a comunicación,metodologías participativas,medios audiovisuales,
TIC, trabajo en red, planificación estratégica y formulación de proyectos.
b. La identificación e intercambio de buenas prácticas y experiencias significativas en comunicación.
c. La consolidación y dinamización de herramientas virtuales 2.0. como instrumentos de colaboración, de información, difusión y de (auto) formación-tutorización.
Organismos responsables
Consejería de Justicia e Interior
Organismos gestores
DirecciónGeneral deCoordinación de PolíticasMigratorias
Entidades colaboradoras-participantes:
Comisión Intergrupos: Órgano gestor y de seguimiento de acciones de revisión y actualización de la realidad del Tercer Sector andaluz
Grupos de trabajo
Indicadores de evaluación
Objetivo específico
Número (e incremento) de organizaciones beneficiarias-participantes en cada una de las redes existentes o de nueva creación impulsadas
o catalizadas.
Indicadores cuantitativos
Número y porcentaje de personasmigrantes y profesionales que participan y reciben información. (Datos desagregados por sexo).
Numero de actividades (acuerdos, convenios, proyectos, planes…) ejecutadas o propuestas (y su grado de innovación) realizadas
conjuntamente entre varias entidades.
Número deAdministraciones, órganos públicos y entidades del sector privado que interrelacionan con el Tercer Sector.
Indicadores cualitativos
Tipo de redes y de entidades que participan en ellas.
Grado de satisfacción y voluntad de continuación de las entidades.
Tipo de acciones emprendidas por las redes.
Aumentode lacolaboraciónygeneracióndesinergias,nuevos recursos,servicios,contenidos, temáticas,...entre lasentidadesparticipantes.
Grado de utilización de recursos propios (humanos, técnicos, infraestructuras) y de variedad de fuentes de financiación o de otros recursos,
utilizadas por las entidades participantes.
Medida 6.7.1.
Impulso de un proceso, dentro del Tercer Sector Andaluz, de conocimiento de sus relaciones internas, su entorno institucional, social y
multicultural y sus necesidades en cuanto a comunicación, trabajo en red y buenas prácticas al respecto.
Indicador cuantitativo
Número de encuentros e informes.
Indicadores cualitativos
Grado de diversidad de los tipos de herramientas ymedios utilizados para realizar la actualización de la información.
Grado de evolución y difusión en el Tercer Sector de la información actualizada.
Continúa
¨
1...,146,147,148,149,150,151,152,153,154,155 157,158,159,160,161,162,163,164,165,166,...212
Powered by FlippingBook