IIIPLAN INTEGRALPARALA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA,HORIZONTE2016
146
La
Red Guadalinfo
continúa siendo un referente euro-
peo de dinamización e impulso de la innovación social a
través de las TICs. En ella, la sociedad andaluza puede,
gracias al entorno digital, superar las dificultades cultura-
les, económicas y sociales que una sociedad intercultural
implica. Los CentrosGuadalinfo permiten ofrecer diversas
respuestas a las exigencias de un entorno plural. Así, por
ejemplo, son la referencia física de la red virtual, en la que
personas dinamizadoras y usuarias hallan un espacio real
de encuentro; además, ofrecen el acceso a los servicios
de Internet, escenario en el que la ciudadanía de hoy
comparte conocimiento y desarrolla proyectos. La Red
Guadalinfo permite el establecimiento de canales de co-
municaciónentre los ciudadanos y ciudadanasdeAndalu-
cía,migrantes y autóctonos, y de ambos conpersonas de
todo el mundo. LosCentrosGuadalinfo handejadode ser
exclusivamente un punto de acceso a la información de la
red y de formación. Se han configurado como un espacio
abierto e integrador para el desarrollo de ideas, la partici-
pación e interacción, que contribuya al desarrollopersonal
desususuariosysu integraciónen lasociedadglobalizada
de hoy en día. Por lo tanto, la Red Guadalinfo representa
alguna de las características que el reformado Estatuto
pretende implantar en la sociedad andaluza, como son la
innovación, la vitalidad, la participación y la construcción
de un concepto moderno y democrático de ciudadanía.
Por lo tanto, debido a la importancia que el acceso a las
nuevas tecnologías representa como valor de integración,
el III PIPIA trata de potenciar la utilización de los recursos
ofertados por la Red Guadalinfo entre las personas mi-
grantes, consciente de las especiales dificultades de este
grupo. Así, se fomentarán acciones dirigidas a conocer
sus necesidades específicas y a ofrecer soluciones a los
retos planteados, promoviendo campañas de información
y divulgación especialmente dirigidas.
El proyecto
Andalucía Compromiso Digital
está enmar-
cado dentro del Plan Andalucía Sociedad de la Informa-
ción, concretamente en dos de sus líneas estratégicas.
La primera de ellas, Ciudadanía Digital, trata de poner en
marcha los mecanismos necesarios para propiciar el uso
de las TIC por parte de la población general. La segunda,
Inclusión Digital, se centra en impulsar la incorporación a
la Sociedad de la Información y el Conocimiento a los co-
lectivos y grupos de personasmás expuestos al riesgode
exclusióndigital. Enconcreto, en relacióncon laspersonas
migrantes, pretendeser unaherramienta fundamental para
darles a conocer las utilidades y beneficios que las nuevas
tecnologías pueden aportar a su vida diaria. Los objetivos
del proyecto son: incorporar las nuevas tecnologías a la
vida cotidiana de todas las personas; fomentar la cultura
de la solidaridada travésde lacolaboración, el compromi-
so y la dinamización del voluntariado; e identificar y poner
en valor el conjunto de recursos públicos y/o privados
disponibles.
El proyecto
“Creceren laRed’’
implementa lasmedidasdel
Decreto25/2007, de6de febrero, que tienecomoobjeto la
protecciónde laspersonasandaluzasmenoresdeedaden
el ámbitode lasTIC. Paraello, el Decretocontienemedidas
dirigidas a fomentar el adecuado uso de Internet y las TIC,
a través de la prevención de riesgos que una utilización in-
discriminadade lasmismaspudieraocasionar.Sepretende
facilitar el acceso de los y lasmenores a la Sociedad de la
Información, posibilitando que puedan ‘’crecer en la red’’
en un contexto de seguridad con las medidas necesarias
de prevención, y fomentado el acceso a la información y al
desarrollo de su formación. El proyecto tiene como objeti-
vos: concienciar a las personasmenores de edad y a sus
familias en el uso adecuado de Internet y las TIC; prevenir
los riesgos que implica el acceso indiscriminado de me-
nores a contenidos inapropiados, ilícitos o lesivos para su
desarrollo; promover el acceso aseguradode las personas
menoresde edad a Internet y las TIC; y procurar unaplena
colaboración de las administraciones públicas andaluzas
en laprevenciónenel uso inadecuadode internet y lasTIC
por partedepersonasmenores de edad.
La juventud es uno de los grupos más vulnerables de la
sociedad, y a la vez, ante el envejecimiento progresivo de
la sociedad andaluza, representan el futuro de nuestras
sociedades ypor tantoun valioso recursocuyaprotección
esobligada. Lanuevaestrategiaeuropea “Juventud: inver-
sión y capacitación”, persigue losobjetivosdeofrecermás
oportunidades a la juventud en la educación y el empleo;
mejorar el acceso de toda la juventud a la sociedad y su
plena participación en ella; y promover la solidaridad entre
ésta y la juventud.