III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 145

VIII.METODOLOGÍADE INTERVENCIÓN: ÁREASDE INTERVENCIÓN 145
6. Áreadecultura, ocioyparticipación
El artículo 44.1 de la Constitución Española señala que:
“Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso
a la cultura, a la que todos tienen derecho”.
Del mismo
modo, el Estatuto de Autonomía de Andalucía señala en
su artículo 33 que:
“Todas las personas tienen derecho,
en condiciones de igualdad, al acceso a la cultura, al dis-
frute de los bienes patrimoniales, artísticos y paisajísticos
de Andalucía, al desarrollo de sus capacidades creativas
individuales y colectivas, así como el deber de respetar
y preservar el patrimonio cultural andaluz”.
El reconoci-
miento a nivel constitucional y estatutario del derecho de
accesoa lacultura, no vienesinoaexpresar la importancia
de la misma para el desarrollo de nuestra sociedad. De
hecho, la integración cultural de las personas inmigrantes
seráunode losobjetivosbásicosdenuestrospoderespú-
blicos. Suplena integración sólo seráposiblecuando toda
lapoblación andaluza se sientapartícipe y vinculada auna
misma cultura, creada a partir del vasto bagaje histórico
denuestro territorio, peroacrecentadapaulatinamentecon
las aportaciones de las personas inmigrantes de hoy, que
conforma una sociedad multicultural, diversa y potencial-
mente enriquecedora.
Estrechamente vinculado a la cultura, el ocio se ha con-
vertidoenunade lascaracterísticasdefinidorasdenuestra
sociedaddel bienestar. El trabajo se ha vinculado necesa-
riamenteaperíodosdedescanso, en losque laspersonas
puedan disfrutar de tiempo realizando actividades, indi-
vidual o colectivamente, que contribuyan a su desarrollo
personal y social. De hecho, los encuentros y espacios
dedicados a actividades como el deporte, son un vehículo
inmejorable para avanzar en el camino de la integración
de los colectivosmás desfavorecidos, ya que, entre otros
objetivos, permiten la interrelación de personas con di-
ferentes características en un ambiente lúdico que crea
vínculos estrechos en una sociedad caracterizada por su
diversidad. Conscientes de la importancia y los beneficios
que una adecuada gestión del ocio tiene en la ciudada-
nía, la Administración Andaluza ejerce su competencia en
diversos ámbitos, como el deportivo, el cultural o el de es-
pectáculos, para fomentar laparticipaciónde laspersonas
inmigrantes en estas actividades, y facilitar de estemodo
la integración de lasmismas en la sociedad receptora.
Por otra parte, la participación individual o asociada en el
ámbito cívico, social, cultural, económico y político, son
fundamentos de una sociedad democrática avanzada.
El asociacionismo es por tanto, un canal inmejorable de
comunicación entre la sociedad civil y los poderes públi-
cos. Al organizarse, la ciudadanía se dota demediosmás
eficaces para hacer llegar su opinión a quienes toman las
decisiones políticas sobre los diferentes problemas que
afectan a la sociedad. Fortalecer las estructuras democrá-
ticas en la sociedad revierte en el fortalecimiento de todas
las instituciones democráticas y contribuye a la preserva-
ción de la diversidad cultural.
En el ámbito cultural, este III PIPIA considera que las bi-
bliotecas constituyen un claro referente como lugar de
encuentro e intercambio cultural para la población, ya que
la diversidad cultural es una fuente de riqueza, y que la
interculturalidad es un nuevo reto para las sociedades de-
mocráticas. Con la convicción de que todas las culturas
contienen elementos de valor, el
Programa de Bibliote-
cas Interculturales
ofrece un servicio bibliotecario que
presta atención a las diversas minorías lingüísticas y al
colectivo inmigrante que reside en nuestra Comunidad.
La implantación de este servicio se lleva a cabo en áreas
geográficas concretas mediante la firma de convenios
entre la Consejería competente en materia de cultura y
las entidades locales titulares de bibliotecas públicas que
posean los suficientes recursos materiales y personales
para proporcionar un servicio dinámico y adaptado a las
necesidades de determinadas zonas. Además, el Progra-
ma ha conformado un lote bibliográfico circulante, que la
Biblioteca deAndalucía remite a las entidades locales que
realizan demandas puntuales de este servicio. Una página
webcomplementael servicioofertado, en laqueencontrar
todos los recursosbibliográficos ydocumentales en varios
idiomas. El Programa prevé, igualmente, la localización de
las zonas que, por sus características sociodemográficas,
puedan precisar de este servicio. De este modo, el Pro-
gramadeBibliotecas Interculturales respondeadosde las
novedades del III Plan, tanto a la gestión de la diversidad
como al eje territorial, además de a uno de sus principios
rectores, la adaptabilidad.
1...,135,136,137,138,139,140,141,142,143,144 146,147,148,149,150,151,152,153,154,155,...212
Powered by FlippingBook