VIII.METODOLOGÍADE INTERVENCIÓN: ÁREASDE INTERVENCIÓN 139
Este III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía está
marcado por la aprobación de la Ley Reguladora del De-
recho a la Vivienda, que para facilitar el ejercicio efectivo
del derecho, recoge como instrumentos de las Adminis-
traciones Públicas Andaluzas, los Planes Autonómicos y
Municipales de Vivienda y los Registros de Demandantes
deViviendaProtegida.
La Ley 4/2013, de 1 de octubre, de medidas para ase-
gurar el cumplimiento de la función social de la vivienda,
que modifica la citada Ley 1/2010, de 8 de marzo, en
atención a las justificadas circunstancias de extremada y
urgente necesidad que señala su Exposición deMotivos,
ha venido a introducir el principiode subsidiariedad como
principio rector en el ejercicio de las distintas políticas,
siempre dentro del ámbito competencial propio de cada
una de las Administraciones Públicas andaluzas, estable-
ciendo los instrumentos administrativos de intervención
necesarios para evitar la existencia de viviendas deshabi-
tadas, ycreandoun registropúblicoquepermitagestionar
administrativamente el fenómeno de la no habitación de
viviendas con el fin de garantizar el derecho al acceso a
una vivienda digna.
El Planautonómicodeviviendaquehaestadovigentehas-
ta 2012 ha sido el Plan Concertado de Vivienda y Suelo
en Andalucía 2008-2012, fruto de la concertación social
manifestadaenel PactoAndaluzpor laVivienda suscritoel
día 13 de diciembre de 2007, entre la Junta deAndalucía,
la Confederación de Empresarios de Andalucía y con las
organizaciones sindicales Unión General de Trabajadores
de Andalucía y Comisiones Obreras de Andalucía. Este
Plan regula, entre otros aspectos, las ayudas necesarias
para la promoción de viviendas y alojamientos destinados
a familias con especiales dificultades para el acceso a la
vivienda, ya sea por su escaso nivel de ingresos o por en-
contrarseen riesgodeexclusiónsocial. EnelCapítuloVI se
refería a viviendas para personas con riesgo de exclusión
social, entre las que se incluye a alojamientos y viviendas
para la integración social, ambos de promoción pública.
El objetivo de las medidas era garantizar el acceso a la
vivienda a aquellas personas con especiales dificultades
sociales, si nosuperabanciertosumbralesde renta, obien
en situación de exclusión social por la imposibilidad de
acceso a una vivienda, aunque superasen esos umbrales.
No obstante lo anterior, la disminución en la disponibilidad
presupuestaria y la supresióndeayudasestatalesoperada
en el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre, de
medidasurgentesenmateriapresupuestaria, tributariay fi-
nancierapara lacorreccióndeldéficitpúblico, ,porunapar-
te, y las dosmodificaciones del Real Decreto 2066/2008,
de12dediciembreque aprobó el PlanEstatal deVivienda
yRehabilitación2009-2012, por otra, hanhechonecesario
reajustar los objetivos, medidas e indicadores del Plan. A
ellohadeañadirsequeel 31dediciembrede2012 finalizó
la vigenciadel PlanConcertadodeVivienda ySuelo2008-
2012 y del PlanEstatal de Vivienda yRehabilitación 2009-
2012. Respectodel plan autonómico, actuamente en fase
de elaboración no es posible concretar qué programas
específicos enmateria de vivienda destinados a personas
inmigrantes, podrán incardinarseenel referidoPlan, loque
condiciona la determinación de lasmedidas que se inclui-
rán durante los años de vigencia del Plan. Una vez que
queden definidas las líneas de actuación en dichamateria
para los próximos años, se incluirán aquéllas destinadas
a facilitar el alojamiento a personas inmigrantes e importe
previstopara lasmismas.
En todo caso, dada la importancia que este III Plan otorga
al acercamiento al nivel local de la gestión de las políticas
públicas, elmismo tratadeconservar ypotenciar las siner-
gias establecidas entre administraciones, haciendo efecti-
vos losprincipiosdecooperación ycoordinaciónque rigen
estePlan, ofreciendo recursos relacionadoscon laacogida
de laspersonas inmigrantesensituacióndevulnerabilidad,
así como con los albergues de personas temporeras.
Sin embargo, este esfuerzo por mejorar la convivencia en
losmunicipios andaluces nodebe limitarse a facilitar el ac-
cesoa la viviendaa laspersonasmigrantes, sinoquedebe
incluir medidas de apoyo a las Entidades Locales para
que puedan adaptar sus infraestructuras, equipamientos
y servicios a las necesidades surgidas ante la llegada de
una población con características diversas. Como indicá-
bamos anteriormente, este III Plan tratadeacercar lasme-
didas al nivel más cercano a la ciudadanía, demodo que
sus medidas resulten las más adecuadas y convenientes
a las características y requerimientos del hechomigratorio
en cada parte del territorio.