69
IV. PRINCIPIOSRECTORES
una única sociedad, en la que las personas no pueden
ser tratadas de manera diferente en función de la admi-
nistración que actúa, del nivel donde se asientan, de su
procedencia o de cualquier otra característica, sino que,
por el contrario, las medidas y acciones deben diseñarse
integralmente.
Una actuación integral garantiza la no fragmentación del
sujeto destinatario, abordando la ejecución de la inter-
vención pública desde todos los ámbitos posibles: social,
laboral, educativo, económico... garantizando su plena
integración. Esta perspectiva permitirá la plena inclusión
de las personas inmigrantes, ya que garantizará su consi-
deración como plenas titulares de derechos y deberes en
la sociedad andaluza.
Descentralizacióny territorialidad
El territorio, tantoensudimensiónsocial, dondese interre-
lacionan las condiciones socioeconómicasde lapoblación
y lascondiciones físicas, productivas yurbanísticasdel en-
torno, como en su dimensión administrativa, en la que se
establecenuestromarcodedistribucióndecompetencias,
hacede los principios dedescentralización y territorialidad
complemento necesario de los ya descritos de coopera-
ción, coordinación y adaptabilidad.
La aplicación de instrumentos estratégicos en ámbitos
territoriales concretos será prioritario en este III Plan. El te-
rritorio se constituye de estemodo en un nuevo eje trans-
versal delmismo. Losnuevosmodelosdegestiónquehan
aparecido durante los últimos años, permiten mejorar e
implicar a todas las partes en la ejecución de actuacio-
nes y medidas. Estas nuevas figuras permitirán realizar
de manera más efectiva la aplicación de las actuaciones
en entidades locales. Conforme a lo previsto en la Ley
5/2010, de11de junio, deAutonomíaLocal deAndalucía,
son losmunicipios quienes ostentan, como competencias
propias, la gestión de los servicios sociales comunitarios,
conformeal PlanyMapaRegional deServiciosSocialesde
Andalucía (artículo 9.3), y la ejecución de las políticas de
inmigración a través de la acreditación del arraigo para la
integración social de inmigrantes, así como la acreditación
de la adecuación de la vivienda para el reagrupamiento
familiar de inmigrantes (artículo 9.28). Asimismo, cabe
resaltar que laLeydeAutonomíaLocal facultaparael ejer-
cicio de sus competencias y la prestación de servicios a
losmunicipios, a actuar directamente o asociados a otros
municipios, otras entidades locales, administraciones pú-
blicas, o entidades públicas oprivadas sin ánimode lucro.
Losmovimientosmigratorios y la presencia y relación con
nuevos vecinos y vecinas de distinta procedencia, no se
producenenabstracto, sinoencontextos territorialescon-
cretos, con características y necesidades específicas, y
donde deberán gestionarse.
Interculturalidad
La pluralidad cultural es considerada una de las ventajas
que ofrece el modelo de integración por el que apuesta la
Junta deAndalucía. El respeto a la diversidad enriquecerá
el diálogo entre las instituciones y los agentes económicos
y sociales deAndalucía, facilitando la integraciónde lapo-
blación inmigrante y la cohesión de la sociedad andaluza.
Andalucíaesuna realidadculturalmentediversa.Siempre lo
ha sido. Pero la presencia de la población extranjera ha in-
corporadounamayor variedaddeprocedencias, experien-
cias, bagajes ymanifestaciones culturales que enriquecen,
aúnmás, esta diversidad ya existente. En este sentido, la
Junta de Andalucía, entre otras actuaciones, incorporará
una líneaestratégicade intervenciónengestiónde ladiver-
sidadparaaumentar el conocimientoque ya se tiene sobre
la realidad multicultural de Andalucía. De esta manera, se
incrementará nuestra riqueza económica, cultural y social,
poniendoenvalor aquelloquenos resulta familiar, así como
aquelloque nos resulta extraño y novedoso.
Normalización
La necesaria atención a la diversidad, a las necesidades y
peculiaridades de las personas, no puede convertirse en
una fuente de discriminación. Nuestro ordenamiento jurídi-
codemocrático, enelmarcode laConstitución y el Estatu-
to de Autonomía, no admite servicios básicos como la sa-
nidad, laeducación, el transporteo lavivienda, separadosy
diferenciados entrepersonas españolas y extranjeras.