III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 61

III. ESPACIOSDECOORDINACIÓN 61
La coordinación y la colaboración institucional son princi-
pios rectores que inspiran el contenido de este III Plan In-
tegral. Los procesosmigratorios responden auna realidad
compleja, dinámica ypolifacética, queexigeuna respuesta
integral por parte de los poderes públicos. Las personas
migrantes y el resto de la sociedad andaluza esperan una
respuesta coherente y unificada de las administraciones
públicas ante esta realidad, de ahí la necesidad de contar
con lugares de encuentro entre los diversos actores im-
plicados, que garanticen la eficacia y la eficiencia de las
políticas y lasmedidas adoptadas.
La inmigración del siglo XXI se caracteriza por losmismos
rasgos que la sociedad que la acoge: la globalidad y la
diversidad. En una Europa sin fronteras interiores, se hace
más que nunca necesaria la coordinación de la acción
comunitaria, estatal, autonómica y local para asegurar la
correcta gestión de los flujos migratorios y homogeneizar
las políticas de integración.
A continuación se señalan los principales espacios de
coordinación a nivel europeo, estatal y autonómico:
¡
El
Foro Europeo sobre Integración,
creado en el año
2009 a partir de una iniciativa de la Comisión Europea y
organizado en cooperación con el Consejo Económico y
Social Europeo, supone una plataforma de diálogo y con-
sulta enmateria de inmigración a nivel europeo. Al mismo
asisten representantesde las institucioneseuropeas, de los
estadosmiembros ydeorganizacionesciviles, incluidos los
interlocutores sociales, y tiene como objetivo principal ser-
vir deórganodeparticipaciónydebatede lasorientaciones
generales enmateria de integración en el ámbito europeo.
¡
LaRedEuropea deMigraciones,
creada por Decisión
del Consejo 2008/381/CE y financiada por la Unión Euro-
pea, trata de satisfacer, a nivel europeo, las necesidades
de información de las instituciones comunitarias y de los
Estados Miembros en materia de migración y asilo. Su
objetivo es ofrecer información fiable, veraz y comparable
a las instituciones públicas, así como a la ciudadanía en
general. En España el Punto de Contacto Nacional está
compuesto por expertos procedentes de cuatro ministe-
rios: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ministerio
del Interior,MinisteriodeAsuntosExterioresyCooperación
y Ministerio de Justicia, de cuya coordinación se encarga
el Observatorio Permanente de la Inmigración, órgano
colegiado adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad
Social. El Punto deContactoNacional asimismo colabora
con expertos independientes para la realización de estu-
dios e informes de laRedEuropea deMigraciones.
¡
A nivel estatal, la
Conferencia Sectorial de Inmigra-
ción,
fruto del acuerdo del Estado y las Comunidades
Autónomas en laConferencia de Presidentes de enero de
2007, ha encontrado reconocimiento legal tras la reforma
en2009de la LeyOrgánica4/2000, de11de enero sobre
derechos y libertades de los extranjeros en España y su
integración social. En su artículo 68, se define como el
órgano a través del cual se asegurará la adecuada coordi-
nación de las actuaciones que desarrollen las Administra-
ciones Públicas en materia de inmigración. Se constituye
como instrumento de cooperación de los previstos en la
Ley30/1992, de26denoviembre, deRégimenJurídicode
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi-
nistrativo Común, y está compuesta por la persona titular
III. Espaciosdecoordinación
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...212
Powered by FlippingBook