III. ESPACIOSDECOORDINACIÓN 63
y debate de todos los agentes sociales implicados en el
hecho migratorio, para promover la integración social de
las personas de origen extranjero residentes en Andalucía.
El Foroestá integradopor lapresidencia, tresvicepresiden-
cias y treinta y tres vocalías, representantes de las admi-
nistraciones públicas con competencias que afecten al
colectivo inmigrante en el ámbito de la Comunidad Autó-
noma, así comode lasorganizacionessocialesyempresa-
riales y entidades sin fines lucrativos, que tenganentre sus
fines la integración y la promoción de los inmigrantes en
losdistintosámbitosde lasociedad, enel ámbitode laCo-
munidadAutónoma. Entre sus funciones se encuentran:
−
Facilitar el diálogo y la comunicación entre el colectivo
inmigrante y la sociedadde acogida.
−
Formular propuestas y recomendaciones que fomen-
ten las relaciones interculturales y el respeto la diver-
sidad cultural, de creencias y convicciones, con pleno
respeto a los valores y principios constitucionales.
−
Impulsar y proponer medidas encaminadas a la igual-
dad demujeres y hombres inmigrantes; a evitar y pre-
venir la violencia de género; y a dar respuesta a las
necesidades específicas de lasmujeres inmigrantes.
−
Recabar y canalizar propuestas de las organizaciones
sociales que trabajan con inmigrantes para su discu-
sión y asunción, en su caso, por parte de las Adminis-
traciones Públicas.
−
Conocer los programas y actividades que se llevan a
cabo enmateria de inmigraciónpor todas lasAdminis-
traciones competentes.
−
Promover estudios e investigaciones sobre la integra-
ción social de los y las inmigrantesdeorigenextranjero
y presentar propuestas sobre políticas de integración
social del colectivo.
−
Actuar comoórgano activode lucha contra el racismo,
la xenofobia y por la tolerancia, haciendo campaña ac-
tiva en los medios de comunicación sobre la imagen
del y la inmigrante.
−
Favorecer con iniciativas propias lamejora de las rela-
ciones interétnicas y ladifusiónde lasdistintas culturas
presentes enAndalucía.
−
Mantener contactos e intercambios con otros órga-
nos análogos, de ámbito local, autonómico, nacional
e internacional, sin perjuicio estos últimos de lo que
corresponda a laAdministraciónGeneral del Estado.
¡
Fruto del principio de descentralización incluido en el
II Plan Integral, se crearon los
Foros Provinciales de la
Inmigración,
porDecreto202/2005, de27de septiembre.
Los mismos responden a la necesidad de facilitar a nivel
provincial los cauces de consulta, representación y parti-
cipación expresados en el Foro autonómico. Al objeto de
construir una sociedad integradora, igualitaria yparticipati-
va, y teniendoencuenta la transversalidaddel eje territorial
en laplanificaciónde laspolíticaspúblicas y la intervención
social, laexistenciade losForosProvincialesde la Inmigra-
ción en cada una de las provincias andaluzas resultamás
que nunca adecuada. Estos Foros tienen por objeto esta-
blecer un proceso de participación y debate de todos los
agentes sociales implicados en el hecho migratorio, para
promover la integración social de las personasmigrantes,
con especial atención a la figurade losPlanesprovinciales
como herramientas de adaptación de lasmedidas previs-
tas en este III Plan a las necesidades específicas de cada
provincia.
¡
La Comisión Interdepartamental de Políticas Mi-
gratorias,
creada por el Decreto 382/2000, de 5 de
septiembre, y modificada su composición por el Decreto
116/2005, de 3 demayo, es el órgano de asesoramiento
de la Junta de Andalucía en materia migratoria. Adscrita
a la Consejería competente en materia de Coordinación
de PolíticasMigratorias, le corresponde la coordinación e
impulso de las actuaciones en materia de migración que
en el ámbitode sus competenciasmantienen las distintas
consejeríasde la JuntadeAndalucía.Más específicamen-
te, le corresponde a la Comisión Interdepartamental de
PolíticasMigratorias:
−
Promover lacoordinacióne impulsode lasactuaciones
enmateriademigraciónque en el ámbitode sus com-
petenciasmantienen las Consejerías de la Administra-
ción de la Junta deAndalucía.
−
Informar sobre las repercusiones de la normativa vi-
gente enmateria de derechos y libertades de los y las