III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 73

73
Promover laplena integraciónsocial, económica, laboral
y cultural de las personas inmigrantes enAndalucía, en-
tendidaesta integracióncomounprocesobidireccional,
nunca unívoco, situado en el extremo contrapuesto a la
exclusión social, que necesita del compromiso y de la
implicación tanto de la población extranjera como de la
poblaciónespañola residenteenAndalucía, y reforzarde
estemodo lacohesión social denuestro territorio.
Asegurar el acceso, encondicionesde igualdad yequi-
dad de la población extranjera, independientemente
de su situación administrativa, y en los términos que
indique la normativa, a los servicios básicos comunes
al conjunto de la población, tales como la sanidad, la
educación, el empleo, la vivienda, los servicios sociales
o la atención jurídica.
Procurar que el acceso en igualdad a los servicios pú-
blicos responda a las necesidades reales de la pobla-
ción, que serán diferentes, dependiendo del contexto
territorial en el que se produzcan y del marco cultural
de referencia, dentro del respeto a los derechos y de-
beres reconocidos por la ley.
Fomentar la coordinación, la cooperación y el segui-
mientode lasactuacionesde lospoderespúblicos y los
agentes sociales y económicos implicados, para poner
en valor y rentabilizar los recursosdisponibles, evitando
situaciones de duplicidad y asegurando, en todo caso,
la coherencia entre necesidades y respuestas.
Mejorar permanentemente el conocimiento de la reali-
daden relaciónconel hechomigratorio, garantizando la
sostenibilidadde una actividad investigadora de calidad
yorientadaa lautilidadpara lamejor actuaciónygestión
por partede las administraciones públicas, organizacio-
V.Objetivosgenerales
nes civiles y demás actores implicados en la integración
de las personas inmigradas en la sociedad andaluza,
asegurando la difusión del conocimiento disponible. La
información y el conocimiento obtenidos deben tener
como finalidad establecer las estrategias más ade-
cuadas de intervención, y permitir la difusión de datos
objetivos sobre la realidadmigratoria que contribuyan a
mejorar el conocimiento entre la sociedad de acogida.
Diseñar y promover programas de formación que res-
pondan a las necesidades formativas detectadas para
las personas profesionales que realicen actividades
con personas extranjeras, tanto a nivel público como
privado. El conocimiento, para que sea efectivo y per-
mita establecer estrategias de intervención dirigidas
a la integración de la población extranjera, debe ser
difundido, compartido y aprehendido. Lamejorade las
competencias profesionales requiere necesariamente
del aprendizaje, adquisición, desarrollo y entrenamien-
todeconocimientos, habilidades y actitudes relaciona-
dascon la interculturalidady lagestiónde ladiversidad.
A su vez, este objetivo será multiplicador, ya que las
entidades y centrosqueposeanprofesionalesdotados
decompetencias interculturalesacabarán siendo, de la
mismamanera, competentes culturalmente.
Sensibilizar a la sociedad sobre los valores positivos
de ladiversidadcultural, rechazando toda formade ra-
cismo y xenofobia, y cualquier clasedediscriminación
que se produzca, así como difundir el conocimiento
y el respeto por parte de las personas extranjeras de
las normas y valores fundamentales de la sociedad
andaluza, favoreciendo los procesos de intercambio
cultural y contribuyendo a la gestión de la diversidad
cultural para el logro de una sociedad cohesionada.
V.OBJETIVOSGENERALES
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...212
Powered by FlippingBook