III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 183

VIII.METODOLOGÍADE INTERVENCIÓN: ÁREASDE INTERVENCIÓN 183
10. Áreadesensibilizaciónsocial
En muy pocos años Andalucía ha pasado de ser una
comunidad emisora a ser tierra de llegada de numerosas
personas inmigrantes procedentes de un gran abanico de
países y culturas. Este hecho, cuyo recorrido no abarca
más de una década, supone un proceso recíproco de
cambio en las actitudes, conductas, modos de vida, valo-
res, identidad, etc., de las personas y grupos que entran
en contacto.
Por ello, el EstatutodeAutonomíaparaAndalucía, tras se-
ñalar el acervo cultural de Andalucía como fruto del mes-
tizaje de pueblos y civilizaciones, proclama en su artículo
37 el respeto a la diversidad cultural y el fomento de las
relaciones interculturales como principios rectores de las
políticas públicas.
En este marco, el III Plan Integral para la Inmigración en
Andalucía Horizonte 2016 tiene como misión crear las
condiciones necesarias para la integración de las per-
sonas inmigrantes, de manera que puedan ejercer, en
igualdadde condiciones que las nacionales, los derechos
y libertades reconocidas ennuestra sociedad. Existe con-
senso en que las actitudes que losmiembros de los gru-
posque entran en contactomantienen con respecto a los
demás grupos a los que no pertenecen, son una variable
fundamental en el proceso de aculturación. La sensibili-
dad hacia las personas que hanmigrado es la base de la
que se desprende todo el conjunto de oportunidades o
barreras a la integración y participación de las personas
migradas.
Por ello, uno de los objetivos generales de este III Plan es
sensibilizar a la sociedad sobre los valores positivos de la
diversidadcultural, favoreciendo losprocesosde intercam-
biocultural y contribuyendoa lagestióndeestadiversidad
para el logro de una sociedad cohesionada, mantenien-
do la sensibilización social como un área de intervención
prioritaria. La sensibilización se integra en el III Plan como
un área interconectada con las demás, proporcionando,
mediante campañas y actuaciones singulares, un marco
conceptual de referencia, reforzando la visibilidad de la
misión del III Plan Integral para la Inmigración. La sensibi-
lización no se plantea como algo aislado e independiente
del trabajo de intervención, sino comomarco para las in-
tervenciones y comoparte de ellas.
Laestrategiamarcode sensibilización vaagirar en tornoa
la concienciaciónde las personas residentes enAndalucía
sobre el valor de las personas por sí mismas, la riqueza
de la diversidad cultural, la necesaria gestión de esa di-
versidad, y el respeto de todas las personas al marco de
derechos y deberes conformados en nuestra legislación.
Los espacios de interacción social, escolar, laboral y de
los servicios públicos constituyen los puntos de contacto
por excelencia entre personas de diversas procedencias y
culturas y por lo tanto, lo son también de las campañas y
acciones de sensibilización de este III Plan. Es importante
que estas campañas y acciones lleguen en buenamedida
al nivel primario, es decir, a los centros educativos, ya que
es en ellos donde las campañas de sensibilizaciónpreten-
den ir comprendiendo,modificando y eliminando, desde la
edad temprana, los estereotipos y prejuicios que sobre las
personasmigrantes se tengan, así como a los centros de
salud, centros de trabajo,...etc, en donde se interacciona
conpersonasdediversaprocedencia. Partimosde la labor
de sensibilización para lograr la integración.
El objetivo de cambio positivo que se plantea desde un
proceso de sensibilización, no siempre resulta fácilmente
alcanzable. Los elementos que componen la percepción
y el discurso social sobre la inmigración, en especial los
prejuicios y estereotipos, suelen estar fuertemente arrai-
gados y necesitan de actuaciones amedio y largo plazo.
Evaluar hasta qué punto los cambios en las opiniones y
actitudes de la población hacia las personas migradas
y en general hacia el hecho migratorio son atribuibles a
campañas o acciones concretas, es notoriamente difícil
desde un punto de vista científico. No obstante, sí es po-
sible un acercamiento a la evaluación de la cobertura y
la valoración de las actuaciones. Se incluyen indicadores
sobre los cambios de percepción en las personas inmi-
gradas, sobre su opinión respecto a si la campaña en
cuestión hamejorado su imagen social y de si es suscep-
tible de aumentar el respeto que les tienen las personas
de la sociedad receptora.
La sensibilización es pues una de las vías necesarias que
deben ser empleadas y puestas en marcha para lograr
1...,173,174,175,176,177,178,179,180,181,182 184,185,186,187,188,189,190,191,192,193,...212
Powered by FlippingBook