III Plan Integral para la Inmigración en Andalucía Horizonte 2016 - page 177

VIII.METODOLOGÍADE INTERVENCIÓN: ÁREASDE INTERVENCIÓN 177
las Migraciones (OPAM), adscrito a la Dirección General
de Coordinación de Políticas Migratorias y cofinanciado
por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. El
OPAM recopila, produce, analiza y difunde información
cuantitativa y cualitativa sobre la situación de la inmigra-
ciónenAndalucía, así comosobre losprocesosdecambio
a los que está sometida y sobre la sociedad en la que se
integra. Como instrumento, el Observatorio Permanente
Andaluz de lasMigraciones pretende dar desde el ámbito
de la Administración Autonómica una respuesta ajustada
a las necesidades de la sociedad y de las entidades que
participan activamente en la gestión de esta realidad.
El dinamismo y la complejidad que caracterizan el hecho
migratorio exige a los poderes públicos contar con los
recursos de información suficientes no sólo para dar una
respuesta inmediata, sino también para realizar una pros-
pectiva adecuada de la evolución del procesomigratorio.
Por lo tanto, disponer de datos estadísticos sobre la evo-
luciónde las opiniones odel análisisdeposibles conflictos
sociales, mejora la planificación, la implementación y la
evaluaciónde lasmedidas que se adopten en los distintos
ámbitos de intervención.
Este Área tiene la intención de permitir dotar a las polí-
ticas públicas de elementos objetivos y científicos que
sean de utilidad en el proceso de toma de decisiones. El
necesario enfoque interdisciplinario de la intervención en
inmigración requieredeprofesionalesdemuydiversasdis-
ciplinas, cuya interlocución e interacciónmutua enriquece
los diagnósticos, las propuestas y las conclusiones de las
investigaciones. Se incorporarán, asimismo, en el diseño
de las líneas de investigación, las conclusiones y reco-
mendacionesque sehayanobtenido y seobtenganen los
diferentes seminarios de investigación sobre inmigración
en Andalucía, convocados por la Dirección General de
Coordinación de PolíticasMigratorias. El IV y el VSemina-
rio sobre la Investigación de la Inmigración Extranjera en
Andalucía pusieron de manifiesto la constitución de una
comunidad de personas investigadoras de la inmigración
que trabajan en lamejora de la pertinencia, la integración
y el impacto de sus investigaciones. La existencia de una
amplia comunidad de personas estudiosas de la inmigra-
ción en Andalucía abre las puertas a un mayor aprove-
chamientode las investigaciones, tantodesde el puntode
vista científico como desde una perspectiva aplicada. Se
trata de un conocimiento práctico especialmente útil para
la juventud investigadora que se inicia en el trabajo con
población inmigrante, por loque resultadelmáximo interés
divulgar y reflexionar dicha experiencia.
Por último, y tal y como la estrategia europea indica, se
debe resaltar la importancia de la transferencia de los re-
sultados de la investigación. No se puede olvidar que el
objetivode toda investigaciónes lamejorade lascondicio-
nesdevidade laciudadanía, yenel casode la inmigración,
la investigación proporciona recursos que contribuyen a
la integración social de las personas extranjeras, lo cual
repercute positivamente tanto en la población autóctona
como alóctona. Procesos de interrelación entre personas
investigadoras con profesionales de la intervención, o la
elaboración ydifusióndemanualesde “buenasprácticas”,
servirán de canales de comunicación entre el mundo aca-
démico y laspersonasprofesionalesde la intervención. En
esta línea, algunos proyectos formativos, recogidos en el
ÁreadeFormacióndeestePlan, incorporanel intercambio
de experiencias y conocimientos en el contexto europeo
para lamejorade los procesos de investigación y aprendi-
zaje enmateria demigraciones y gestión de la diversidad.
En este
Área de Investigación
se han incluido objetivos
específicosquepermitanconocer la realidadde la inmigra-
ción en Andalucía y los factores que la determinan, desde
varios puntos de vista, y que tienen como objetivo último
proporcionar información suficiente y de calidadpara ges-
tionar las políticas públicas de integración. De estemodo,
se prevén medidas en el ámbito de la inserción laboral
y social, discriminación por razón de origen, o bien por
cuestión de género, destacando especialmente la labor
de investigación de las universidades públicas andaluzas
a través de sus grupos y líneas de investigación sobre la
realidadmigratoria.
Asimismo, esta Área recoge un objetivo específico de la
DirecciónGeneral de Investigación, Tecnología yEmpresa,
vinculado igualmenteal PlanAndaluzde Investigación,De-
sarrollo e Innovación, cuya vigencia finaliza este año2013,
por lo que, lasmedidas previstas en el objetivo específico
9.3 quedan sujetas para ejercicios siguientes a la nueva
Planificación de I+D+I del GobiernoAndaluz.
1...,167,168,169,170,171,172,173,174,175,176 178,179,180,181,182,183,184,185,186,187,...212
Powered by FlippingBook