Cuadernos de aula taurina: El toro de lidia - page 25

Cuadernos de Aula Taurina: El toro de lidia
Toro de la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri
tradicionalmente el tratamiento de encaste propio, el de Albaserrada, presente en algunas
ganaderías actuales.
En 1932, Joaquín Buendía compra, con hierro y divisa, la vacada del conde de Santa
Coloma, vacada que, dividida en varias ganaderías, regentan actualmente sus hijos.
A diferencia de lo que ocurre en el encaste de Albaserrada, casi exclusivamente de
origen Saltillo, el de Santa Coloma es de origen Saltillo e lbarra mitad por mitad.
- LÍNEA IBARRA-PARLADÉ:
Por su parte, Fernando Parladé logró hacer una de las ganaderías más relevantes del
principios del siglo XX, ganadería que vendió en varias partes:
- Una fue para Manuel Rincón (1908), con la que formó una ganadería que, en 1 938, fue
adquirida por Carlos Núñez. Este ganadero, después de varias cruzas, logró crear
uno de los encastes actuales más extendidos y prestigiosos, el de Núñez.
- El segundo lote fue para la marquesa de Tamarón (1914), quien formó una magnífica
ganadería que fue llevada por su hijo Ramón Mora Figueroa. Esta vacada fue
adquirida, en 1920, por el conde de la Corte, que logró hacer una ganadería
extraordinaria. La calidad de sus reses hizo que muchos ganaderos acudieran a
él para cambiar o crear las suyas propias. Entre las ganaderías que se han for­
mado a partir de la del Conde de la Corte destacan la de Atanasia Fernández y
la de Juan Pedro Domecq
6
que han dado lugar, cada una de ellas, a sendos
encastes - el de Atanasia Fernández y el de Juan Pedro Domecq respectivamen­
te- y que son origen de muchas vacadas actuales. Asimismo, otras muchas gana­
derías han salido a su vez de las que se originaron a partir de los toros y vacas
6
El fundador de este encaste, actualmente hegemónico, fue Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio
quien, en 1 930, compró la ganadería del Duque de Veragua, de precedencia vazqueña. Paralelamente, entre
1 930 y 1 932, adquirió también 4 sementales y 2 lotes de vacas del Conde de la Corte.
En 1 938, se hace cargo de la ganadería Juan Pedro Domecq y Diez por muerte de su padre, quien, por
-23-
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...132
Powered by FlippingBook