Cuadernos de aula taurina: El toro de lidia - page 26

Cuadernos de Aula Taurina: El toro de lidia
del encaste del Conde de la Corte.
- Otra parte la adquirió Francisco Correa, que, más tarde ( 1 918), la traspasó a Antonio
García Pedrajas, fundador de los míticos pedrajas y que adquirieron posterior­
mente los hermanos Mora Figueroa
7
,
la familia Guardiola Domínguez y Tulio e
lsaías Vázquez.
- Finalmente, en 1 914, Fernando Parladé vendió lo que quedaba de la ganadería, junto
con el hierro y la divisa, al sevillano Luis Gamero Cívico; parte de esta ganade­
ría pasó, en el año 1926, a los hermanos Flores, antecesores del actual Samuel
Flores.
Luis Gamero supo criar un tipo de toro y, a la vez, un encaste particular y
característico, el de Gamero-Civico.
En resumen, de la casta Vistahermosa derivan importantísimos encastes o estirpes con
rasgos morfológicos y de comportamiento propios, que han constituido y siguen constituyen­
do el vivero que ha originado la inmensa mayoría de las ganaderías de toros de lidia. Los
encastes que proceden de la casta Vistahermosa son
ª
los de So/tillo ( 1%), Santa Co/oma
( 10%), Albaserrada ( 1,5 %), Murube- Urquijo (7%), Contreras (2%), Urca/a (2%) y los derivados
de lbarra-Parladé, que son los de Gamero-Civico (5,5%), Pedrajas ( 1%), Conde de la Corte
( 1,5%), Atanasia Fernández (11 %), Juan Pedro Domecq (34%), Vi/lamarta (3%), Núñez ( 1 1%) y
Torrestrella (2%). A estos hay que añadir los originados por cruces con reses procedentes de
otras castas y que son los de Hidalgo-Barquero (3,5%) y Vega- Vi/lar (3%).
1 .7. 5.- Características de los príncipales encastes derivados de Vistahermosa.
- Encastes So/tillo y Albaserrada:
Quizás no haya unos toros que tengan los rasgos más definidos que los de Saltillo: son
de tamaño medio, muy finos de tipo y de piel y bajos de agujas. Las capas son negras y sobre
todo cárdenas (parece ser que la inmensa mayoría, si no todos los toros cárdenos que actual­
mente existen, tienen su origen en Saltillo), siendo los accidentales muy escasos, pues se
limitan al entrepelado y a los más comunes bragado, meano y listón. La cabeza es estrecha,
alargada y rizosa y con el hocico afilado -hocico de rata-. Los ojos grandes y saltones son de
gran viveza y de mirada agresiva. Las encornaduras son astifinas y normalmente se dirigen
hacia arriba, presentándose veletas, cornivueltos y cornipasos y más frecuentemente toca­
dos de pitones o asa/tillados. El cuello es largo, con poco morrillo y la papada casi impercep­
tible -degollados de papada-. Linea dorso lumbar recta, vientre recogido y grupa redonda.
otro lado, adquiere la ganadería de los hermanos Mora Figueroa (ver pie de página siguiente) y 7 sementales al
Conde de la Corte. También, en los años 1 939 y 1 940 compra dos lotes de vacas más al Conde de la Corte,
haciendo algunos cruces. Posteriormente, vende lo procedente del Duque de Veragua y gran parte de los
animales resultantes de los cruces, no conservando más que las mejores vacas del cruce Veragua-Conde de la
Corte y Mora Figueroa - Veragua. Los cruces que se hicieron, fueron con vacas de Veragua y sementales del
Conde de la Corte y de Mora Figueroa, no habiéndose empleado nunca sementales veragueños. Por lo tanto, la
ganadería de Juan Pedro Domecq se forma a partir de tres lotes distintos: Conde de la Corte, cruce Conde de
la Corte-Veragua y cruce Mora Figueroa-Veragua.
7
Los hermanos Mora Figueroa, hijos de la marquesa de Tamarón, añadieron
a estas reses un lote de
vacas y un semental del conde de la Corte. Con esta hicieron una espléndida ganadería (no confundir con la
primera que tuvieron y que vendieron al Conde de la Corte en 1 920) que, en 1 940, pasó a los hermanos Domecq
y Diez, quienes posteriormente vendieron una parte al Marqués de Domecq. Muchos ganaderos adquirieron
lotes de reses a los hermanos Mora Figueroa para formar sus ganaderías, entre las que destacan las de Juan
Pedro Domecq y Carlos Núñez.
' Entre paréntesis se indica el porcentaje aproximado y orientativo de ganaderías de cada encaste de
acuerdo con los datos que figuran en la Relación Oficial de Ganaderos de la Unión de Criadores de Toros de Lidia
(temporada 2003 ).
-24-
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...132
Powered by FlippingBook