Cuadernos de aula taurina: El toro de lidia - page 22

Cuadernos de Aula Taurina: El toro de lidia
estas cinco partes, se han mantenido verdaderamente puras y han llegado hasta nuestros
días, la de « El Barbero de Utrera» y la de Varea. En la rama de «El Barbero de Utrera»
predominaban los animales hondos, acarnerados, brochos de cuerna y de pelaje negro y
colorado, especialmente chorreado en verdugo; en la de Varea, los toros solían ser tercia­
dos, con las encornaduras abiertas y el pelaje cárdeno o negro.
De las otras tres partes, dos acabaron por extinguirse, mientras que, la correspondien­
te a Joaquín Giráldez fue adquirida posteriormente por el canónigo sevillano Diego Hidalgo
Barquero. Éste se hizo más tarde con dos sementales de casta Vazqueña. Los sementales
eran berrendos aparejados en negro, dotando desde entonces a la ganadería de uno de los
aspectos más característicos de la misma, el pelaje berrendo aparejado. Posteriormente, la
ganadería pasó por sucesivos dueños y sus reses se fueron mezclando con otras de diversa
procedencia, a la vez que adquirían características morfológicas y de comportamiento par­
ticulares, todo lo cual ha dado lugar a la aparición de un encaste propio: el de
Hidalgo­
Barquero.
Después de diversas vicisitudes, las reses que quedaban de este origen fueron adquiri­
das, en 1 935, por José Benítez Cubero, por lo que todas las ganaderías actuales oriundas de
este encaste, proceden de adquisiciones hechas a Benítez Cubero. El primitivo hierro de
Hidalgo-Barquero aun se conserva, siendo el de la ganadería de «Guadalest».
1 . 7.3.- Rama Varea-Lesaca-Saltillo
En 1 827, la parte de Salvador Varea la adquirió Pedro José Picavea de Lesaca, de
Sevilla. En poder de éste, la ganadería alcanzó gran prestigio, denominándoseles a sus toros
/esaqueños.
De Pedro José Picavea pasó a su hijo que, en 1 854, vendió toda la ganadería,
unas 800 cabezas, a Antonio Rueda Quintanilla, Marqués de Saltillo, de Carmona (Sevilla). En
1 9 1 9 pasó a Félix Moreno Ardanuy y, posteriormente y hasta hoy, a sus descendientes.
A partir de esta ganadería no sólo surgió uno de los encastes más típicos de los actual.mente existentes, el de
Saltillo,
sino también, los de
Santa Coloma
y
Albaserrada.
1 . 7. 4.- Rama Barbero de Utrera
Al fallecimiento del «Barbero de Utrera», ocurrido en 1 834, su ganadería pasó a su
Rama Varea-Lesaca-Saltillo.
Ganadería de Victorino Martín
-20-
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...132
Powered by FlippingBook