Presentación
En 1997 la Administración General del Estado transfirió a la Junta de Andalucía las competen
cias relativas a la Administración de Justicia, adquiriendo en ese momento la responsabilidad de
procurar los medios necesarios para el desempeño de su actividad. La labor llevada a cabo
desde entonces ha estado marcada por muy diversas circunstancias, adversas en ocasiones, que,
lejos de imposibilitar la consecución de sus fines, han exigido mayor esfuerzo y no por ello
menos satisfacción a todos sus responsables.
Algunas de estas tareas, apenas visibles por la ciudadanía, pueden darse ya por implantadas. La
informatización de la Justicia en Andalucía es un ejemplo de ello. Otras, por el contrario, exigen
plazos más amplios para que su realización sea un hecho. Todas ellas, sin embargo, requerirán
el esfuerzo continuado de la administración responsable para dar oportuna respuesta a las nece
sidades, siempre cambiantes, que en el futuro demande la sociedad en el ámbito de la justicia.
El Plan de Infraestructuras Judiciales en Andalucía se formuló en 2002 con el objetivo común de
acabar con la falta de espacio y mejorar la organización de los inmuebles destinados al uso judi
cial, programándose tanto obras dirigidas a la reforma o ampliación de sedes judiciales existen
tes como otras de nueva planta para sustituir algunos de ellos, hasta definir 86 actuaciones en
70 municipios de Andalucía que afectarían a 470.000 m
2
, 100.000 de ellos de nueva planta.
En páginas posteriores se ofrece información relativa a los edificios en los que se han centrado a
lo largo de estos años las acciones de las consejerías de Gobernación y Justicia, inicialmente, y
de Justicia y Administración Pública, a partir del año 2002, en el marco del Plan de
Infraestructuras Judiciales en marcha. Aunque aún queda mucho trecho, del camino recorrido es
oportuno dar cuenta, lo que constituye uno de sus propósitos, y someter al juicio de todos los
resultados alcanzados.
Tan corto plazo de tiempo, apenas siete años, no es suficiente para adecuar la totalidad del
patrimonio judicial recibido a las necesidades de sus usuarios y a las demandas de los ciudada
nos, pero nada de lo que aquí se muestra sería hoy realidad sin el concurso de muchas volunta
des. De las administraciones locales cedentes de los solares destinados a los nuevos edificios. De
los profesionales y empresas participantes en los trabajos desarrollados hasta la fecha. Del equi
po humano vinculado a esta administración, sin cuyo esfuerzo interno y sostenido nada hubiera
sido posible.
5