I. ELCONTEXTODELA INMIGRACIÓNENANDALUCÍA: DATOSESTADÍSTICOS 17
deestancia, laspersonas trabajadoras transfronterizas, las
personas solicitantes de asilo y las personas que han ob-
tenido el estatuto de refugiado o el estatuto de apátridas.
Tampocoestán incluidosaquellosextranjeros yextranjeras
que tienen caducada la documentación y la están reno-
vando, ni lógicamente quienes nunca solicitaron una acre-
ditación oficial de su residencia en España, como puede
ser el caso de una parte de las personas ciudadanas de
otros países de laUniónEuropea.
Antes de comenzar la exposición de los datos, conviene
aclarar algunos conceptos básicos:
Régimende residencia:
Indica el régimen jurídico aplicable
a la persona extranjera que reside enEspaña.
a) Régimen Comunitario (certificado de registro): aplica-
ble apersonas ciudadanas deotros países de laUnión
Europea, del Espacio Económico Europeo, o de la
Confederación Suiza; así como a sus familiares y fa-
miliaresdepersonas españolas, con independenciade
su nacionalidad.
b) Régimen General (tarjeta de residencia): se aplica a
nacionales de los llamados “terceros países” (todos
excepto losmencionados en el punto (a), salvoque les
sea de aplicación el RégimenComunitario en virtud de
ser familiares de personas con nacionalidad española
ode otros países de laUE.
El OPAM elabora cada trimestre, a partir de los datos pu-
blicados por el OPI, una serie de tablas y gráficos, que
están disponibles en la sección “estadísticas” del espacio
digital del Observatorio. Estas explotaciones contienen
información desagregada respecto a las siguientes va-
riables: sexo, edad, régimen, motivo de expedición, tipo
de autorización, grupos de nacionalidad y principales
nacionalidades. A continuación, reproducimos algunas de
estas tablas; no obstante, nuestros comentarios a veces
se refieren a información contenida en otras, que pueden
consultarse en el referido espaciodigital.
A 31 de diciembre de 2012 había en Andalucía 696.453
personasextranjerasconcertificadode registroo tarjetade
residenciaen vigor, 27.277másquea finalesdel añoante-
rior (un incrementodel 4,08%). Este aumentodel stock de
certificados y tarjetas vigentes, se reparte enproporciones
homogéneas entreel RégimenComunitario (certificados) y
el Régimen General (tarjetas): ambos regímenes registran
incrementos interanuales prácticamente idénticos. Dicho
esto, en Andalucía es claramente mayoritario el Régimen
Comunitario, con 403.477 certificados, frente a unas
293.000 tarjetas de residencia vigentes a finales de 2012.
Aproximadamente siete de cada ocho titulares de certifi-
cadosde residencia sonnacionalesdealgúnpaísde laUE
(348.476 personas, por ser exactos), de modo que este
colectivo, por sí solo, agrupa a la mitad de la población
extranjera con certificadoo tarjeta.
Lasprincipalesnacionalidadesde laspersonasextranjeras
con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor
en Andalucía siguen siendo la marroquí, la rumana, y la
británica, por este orden, con proporciones (el 19,37%,
18,82% y 10,50%, respectivamente) muy parecidas a las
observadas en años anteriores.
En el conjuntode España, la cifra de personas extranjeras
con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor
a31dediciembrede2012 asciende a5.411.923. La evo-
lución reciente de estas cifras fue similar a la registrada
en la comunidad andaluza (un 3,06%más durante 2012);
en lo que a la distribución por regímenes y a los principa-
les colectivos de procedencia se refiere, cabría subrayar
el mayor peso del Régimen General (con una proporción
prácticamente idéntica a la del Régimen Comunitario), así
como un mayor peso de población procedente de Lati-
noamérica y un menor peso de nacionalidades como la
británica: en el conjunto de España, ésta representa tan
solo el 4,63% de los extranjeros con certificado o tarjeta
en vigor, aproximadamente lamitadde supeso relativo en
Andalucía.